Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

viernes, 27 de octubre de 2017

Evite comer esto para una mejor Salud Visual

Una vista saludable depende en muchas medida de lo que se como o no se come. Para empezar, los altos niveles de insulina debido al exceso de carbohidratos pueden perturbar la delicada coreografía que normalmente coordina el alargamiento del globo ocular y el crecimiento cristalino....
Share:

miércoles, 25 de octubre de 2017

Filtros protectores contra la luz azul: ¿funcionan?

Desde el advenimiento de la luz LED, se han disparado las especulaciones y los debates sobre su conveniencia o su peligrosidad. Algunos científicos se han lanzado a estudiar sus efectos sobre nuestros ojos y nuestra visión, y han comenzado a aparecer teorías sobre una posible...
Share:

jueves, 19 de octubre de 2017

¿Cómo ven los niños con autismo?

Existen estudios sobre como “ve” el niño con autismo y la mayoría de estos estudios coinciden en que pareciera que los autistas priorizan el aspecto focal de la visión y carecen de una visión global que les impide hacer un barrido del espacio circundante, ya que cuando entran...
Share:

martes, 17 de octubre de 2017

10 Preguntas sobre Posoperatorio en Cataratas

Una avanzada técnica quirúrgica aplicada en la operación de catarata, junto a un sinnúmero de otras medidas que se adoptan, posibilita que sean muy escasas las complicaciones que se originan durante esta cirugía. Sin embargo, la sepsis (provocada por una infección) continúa...
Share:

viernes, 13 de octubre de 2017

Cuba: Nueva técnica quirúrgica para el tratamiento del glaucoma

Por primera vez especialistas cubanos realizaron una canaloplastia, novedosa técnica quirúrgica, menos invasiva que las convencionales, que permite bloquear el avance del glaucoma, una enfermedad irreversible que por lo general no presenta síntomas y puede ocasionar la pérdida...
Share:

jueves, 12 de octubre de 2017

10 cosas que dicen tus ojos sobre tu salud

1. La desaparición de las cejas. Cuando el tercio externo de las cejas (la parte más cercana a los oídos) empieza a desaparecer por sí solo, este es un signo común de la enfermedad de la tiroides – ya sea hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) o hipotiroidismo (glándula...
Share:

miércoles, 11 de octubre de 2017

LASEK y Mitomicina C. ¿Una combinación eficiente?

La córnea es el medio refringente más potente del ojo, como lo certifica el hecho de que la suma de las potencias de la cara anterior (48,8 dioptrías) y de la cara posterior (-5,8 dioptrías) da un total de 43 dioptrías. Los tres defectos refractivos (miopía, astigmatismo...
Share:

lunes, 9 de octubre de 2017

¿Cómo tratar el Astigmatismo en las Cirugías de Catarata?

Existen varios autores que han estudiado el comportamiento del astigmatismo en la cirugía de cataratas. En la actualidad es bien conocido que las incisiones cada vez más pequeñas son anastigmáticas o astigmáticamente neutras.  La tendencia actual no solo es conocer...
Share:

viernes, 6 de octubre de 2017

¿Conoces la relación entre Glaucoma y Baja Visión?

El Glaucoma engloba un conjunto de enfermedades que, generalmente, no tiene síntomas y provoca daños irreversibles en el nervio óptico, produciendo un adelgazamiento de este como consecuencia de la pérdida de fibras nerviosas. Se caracteriza también por pérdida del campo visual y...
Share:

jueves, 5 de octubre de 2017

Cuba cumple con los estudios sobre discapacidad visual prevenible

Las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la magnitud mundial y las causas de la discapacidad visual confirman que existe una excelente oportunidad de cambiar la vida de millones de personas: un 80 % de las causas de discapacidad visual...
Share:

martes, 3 de octubre de 2017

Elementos sobre Retinosquisis Juvenil

La retinosquisis es una distrofia vitreorretiniana caracterizada por la separación de las capas de la retina y la formación de quistes intrarretinianos. En el caso de la retinosquisis congénita o juvenil, esta separación suele ocurrir a nivel de la capa de fibras nerviosas,...
Share: