Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Cuba y la ANCI. Una historia de esfuerzo y mucha dedicación

anci y cubaPara la mayoría de los seres humanos los procesos de lectura y aprendizaje se asocian al sentido de la vista. Con los ojos leemos, fijamos imágenes, colores y captamos gran parte de la información que almacena nuestro cerebro. El simple hecho de cerrar los ojos invalida para los videntes gran parte de la información, no ocurre así para los casi 40 millones de ciegos y 285 millones de débiles visuales que se estima haya en el mundo. Manos, oídos, y olfato se vuelven los ojos de estos seres especiales que también son capaces de llegar a la Universidad y hacer grandes descubrimientos científicos.

CUBA Y LA ANCI

Año 1975, Salón de Actos de la institución Varona Suárez, durante muchos años la única escuela para ciegos en Cuba. Invidentes de varias provincias cubanas, reunidos allí, daban forma a su organización: la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).

Ya para 1978 tenía direcciones en todas las provincias y posteriormente filiales municipales, con tal de llegar a todos. Si en un inicio eran unos pocos los asociados ya sobrepasan los 23 000, en una organización considerada internacionalmente como una de las integraciones de ciegos más avanzadas. ¿Su objetivo? Incorporar a los invidentes a la vida social. 

De ahí las tareas encaminadas a que sus miembros estudien, trabajen y tengan pleno acceso al deporte, la cultura y la recreación, ya sea de forma activa —como artistas o deportistas— o como espectadores.

Entre los principales logros de la ANCI figuran el Centro Nacional de Rehabilitación para Ciegos, donde se han atendido y adiestrado más de 1600 invidentes cubanos y extranjeros y el Centro Cultural Recreativo, para promover la participación de los asociados en el arte y la cultura. La mayor atracción de este último es la imprenta Braille, una biblioteca con más de 7000 títulos, además del área para la promoción y desarrollo de cursos de informática.

La imprenta Braille, surgida en los 90, se dedica a publicaciones seriadas, como el Boletín ANCI, en Braille y en tinta, y la revista Faro, en tinta, para divulgar el quehacer de la organización. Además, reproducen en Braille libros de cultura general.

Después de la fundación de la ANCI también creció el número de escuelas en el país. En todas las provincias existen centros de Educación Especial a los cuales tienen acceso las personas invidentes. Allí se les imparte una preparación que les permita su incorporación, de ser posible, a centros normales de la enseñanza media y superior y se les proporcionan los medios auxiliares necesarios: grabadoras, máquinas de escribir en Braille, calculadoras parlantes. 

Es común en las universidades cubanas la presencia de uno o más invidentes, en las más inesperadas carreras, y tienen acceso por igual a ocupar un puesto en cualquier centro laboral, algo impensado en la Cuba anterior al triunfo revolucionario.

En todos los municipios existen talleres artesanales donde los débiles visuales e invidentes pueden trabajar y prepararse para su incorporación a centros laborales.
La cultura y el deporte no les son ajenos. 

La ANCI organiza Festivales de Literatura, Danza, Música, Teatro… Y es usual disfrutar de los triunfos de nuestros atletas discapacitados, incluso en los Juegos Paralímpicos y campeonatos Mundiales.

En la Cuba actual, la discapacidad visual no es vista como un freno al conocimiento ni al acceso a ninguno de los derechos inherentes a cada ciudadano. Están en cada espacio, compartiendo su arte, mostrando su sabiduría en todas las esferas, e impartiendo los conocimientos que día a día adquieren, mientras pasan sus dedos hábilmente por especiales libros que pueden leer gracias al sistema ideado por Braille y a la voluntad del gobierno cubano y la ANCI por desarrollar acciones para lograr la total inclusión del ciego en la sociedad.

Fuentes:

Share:

martes, 14 de noviembre de 2017

Prevenir la Ceguera Infatil. Una prioridad en Cuba

Retinopatía del PrematuroCuba posee servicios con tecnología de avanzada, en todo el país, para el tratamiento de afecciones oftalmológicas de la infancia, que permiten detectar desde el nacimiento enfermedades de la visión, y evitar la ceguera.

Todo paciente que nace prematuro tiene alto riesgo de poseer Retinopatía del Prematuro, por lo cual se realiza un seguimiento en la consulta de oftalmología para que esta enfermedad sea detectada y tratada oportunamente y evitar que llegue a estadios avanzados, y sea un débil visual o un ciego total.

Se insiste en la importancia del chequeo oftalmológico a los niños en el nacimiento, a los seis meses, un año, tres años y cinco años y en los casos que la familia padezcan afecciones de la visión, deben estar pesquisados, tanto por el médico de la familia como por el pediatra del área para tener un seguimiento más estricto.

Además hay padres portadores de enfermedades hereditarias como la catarata congénita y el glaucoma y por tanto los hijos tienen riesgo de nacer con estas afecciones y deben ser chequeados en edades tempranas para recibir el tratamiento oftalmológico.

El niño que nace prematuro no tiene su retina completamente formada, está inmadura, porque los vasos todavía no han llegado a la periferia y ello provoca ciertos procesos en el ojo que la mayoría de las veces ocasionan la retinopatía de la prematuridad.

Entre los logros de la especialidad en la isla, que posee 71 oftalmólogos pediátricos, figuran la formación de recursos humanos y la cirugía de la catarata en edades tempranas, cuya incidencia es de 80 a 100 casos anualmente.

Fuentes: http://www.granma.cu/granmad/2009/05/13/nacional/artic14.html
Share:

jueves, 9 de noviembre de 2017

¿Conoces con qué frecuencia se presentan las Ametropías en Cuba?

AmetropíasLas ametropías constituyen un motivo de consulta frecuente dentro de la Oftalmología y tienen una gran importancia económica social ya que constituyen un serio problema de salud, tanto por los costos que implica su tratamiento y manejo, como por ser causas frecuentes de disminución de la agudeza visual.

La miopía, por ejemplo, es responsable del 5 al 10 % de todas las causas de ceguera legal en los países desarrollados. Su incidencia aumenta en países del Lejano Oriente y es especialmente alta en Japón, donde la prevalencia alcanza hasta un 50 %.

Según la Academia de Oftalmología, en los EE.UU., el 50 % de la población no institucionalizada mayor de 3 años usa espejuelos o lentes de contacto. Un estimado de 8 billones fue invertido en 1990 en estos productos, de los cuales 4,6 billones fueron para el tratamiento de la Miopía.

En Cuba no se conoce la incidencia ni la prevalencia de las ametropías, ni se conoce su distribución por tipo. La necesidad de una proyección epidemiológica que permita evaluar criterios, así como definiciones diagnósticas y terapéuticas, capaces de sustentar procederes que debieran ejecutarse a escala nacional y permitan avanzar en estudios de mayor envergadura, ha sido el motivo del análisis de esta situación

Se realizó un estudio con una muestra aleatoria de 9 513 pacientes seleccionados (19 026 ojos) que presentaban ametropías y que asistieron a consulta de cirugía refractiva en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"; donde se encontró una mayor frecuencia de éstas en el sexo femenino con predominio en las edades entre los 21 y los 30 años. 

El astigmatismo miópico compuesto fue la ametropía más frecuente en la muestra, con diferencias de género a favor del sexo femenino; el astigmatismo hipermetrópico simple fue la única ametropía que no mostró diferencias entre los grupos de edades. Existió una correlación lineal positiva entre la edad y la intensidad de la hipermetropía y miopía en el grupo de pacientes entre los 18 y los 39 años. 

Hubo predominio de las miopías y las hipermetropías ligeras y moderadas. Entre las ametropías esféricas un 36, 8 % de ojos obtuvo un rango de severidad que excedía los criterios quirúrgicos. No se encontró relación entre la magnitud del cilindro y la edad de los casos estudiados. Los astigmatismos directo, oblicuo y oblicuo directo demostraron mayor frecuencia en la muestra, donde prevaleció el ojo derecho en el tipo directo e indirecto, mientras que en el ojo izquierdo predominaron el oblicuo directo y el oblicuo inverso. La anisometropía fue poco frecuente en la muestra y alcanzó solamente el 2,1 % del total de pacientes emétropes y predominó en el grupo de 31 a 35 años.

Fuentes:

Share:

lunes, 6 de noviembre de 2017

¿Qué hacer ante la Conjuntivis Alérgica?


Conjuntivitis Alérgica¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

La alergia ocular afecta generalmente a la conjuntiva, por lo que también es conocida como conjuntivitis alérgica o queratoconjuntivitis atópica y aumenta en su forma estacional con la aparición de alérgenos propios de la primavera como son el polen y las esporas de moho.

La conjuntivitis alérgica afecta aproximadamente a un 25% de la población general y puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades alérgicas como la rinitis alérgica, la bronquitis asmática o el eczema.

¿Cuáles pueden ser las causas de la conjuntivitis alérgica?

La exposición de los ojos a sustancias que causan alergias produce la liberación de una sustancia conocida como histamina que conduce a una inflamación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva

Los alérgenos que causan los síntomas varían de una persona a otra y dependen en cierto grado de la zona geográfica. Los elementos que más frecuentemente pueden producir conjuntivitis alérgica son:

  • El polen
  • El moho
  • La caspa y pelo de los animales domésticos
  • Los ácaros del polvo
  • Productos cosméticos
  • Antibióticos
Por ese motivo, en las épocas en las que hay mayores niveles de polen en el aire, como pueden ser los días calurosos, secos y ventosos, los síntomas pueden aumentar. En los días húmedos, fríos y lluviosos, hay menos polen en el aire, por lo que los síntomas son menos frecuentes.

¿Padezco conjuntivitis alérgica? Los síntomas

La conjuntivitis puede ser estacional (solo en algunos meses del año) o perenne (durante todo el año). Habitualmente es bilateral (afecta a ambos ojos) y presenta los siguientes síntomas:

  • Picor (signo más característico).
  • Ojo rojo.
  • Lagrimeo.
  • Secreción acuosa algo mucosa.
  • Edema palpebral (hinchazón del párpado por acumulación de líquido).
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz).
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
¿Cómo debe tratarse la conjuntivitis alérgica?

  • Utilizar gotas lubricantes o lágrimas artificiales
  • Aplicar compresas frías en los ojos
  • No aplicar infusiones de manzanilla, ya que puede contener componentes a los que sea alérgico.
  • Evitar los humos del tabaco
  • Si el médico lo considera necesario, le recetará antihistamínicos.
  • En el caso de reacciones graves, se pueden recetar gotas de esteroides oftálmicos suaves.
Los síntomas suelen desaparecen con tratamiento, aunque frente a exposiciones prolongadas al alérgeno, pueden persistir.

Las personas con alergias crónicas o asma pueden sufrir inflamación prolongada o crónica de la conjuntiva, conocida como conjuntivitis vernal. Cursa con secreciones oculares espesas y pegajosas y su sintomatología es severa y requiere ciclos cortos de uso de gotas con esteroides más antihistamínicos tópicos.

Fuentes:


Share: