Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¡Atentos a las Navidades! El alcohol puede dañar la visión

Alcohol Salud VisualEl alcohol tiene un efecto relajante, que se traduce en disminución del control voluntario de todos los músculos del cuerpo.

La ingestión de alcohol reduce notablemente la agudeza visual.

Las bebidas alcohólicas pueden causar visión doble (diplopía). Lamejor visión se tiene cuando ambos ojos trabajan de forma coordinada y simultánea, función que es anulada por el consumo de alcohol.

El alcohol afecta a la facultad que tienen nuestros ojos y nuestro cerebro para calcular las distancias.

Además de generar una distorsión y visión borrosa, el alcohol puede causar problemas a largo plazo como el inicio temprano de la degeneración macular relacionado con la edad (AMD), causando una pérdida en el foco de la visión.

El alcohol reduce la visión periférica. Cuando miramos hacia delante podemos notar objetos (en este caso vehículos) a los lados, aunque no se vean claramente. El alcohol, en concentración de 0.55 gramos por 1.000 en la sangre, reduce el campo visual en un 30 por ciento. La buena visión es esencial para una conducción segura.

Beber alcohol no es bueno para la salud general, ni para la vista en particular, ya que, como ha demostrado un grupo de científicos de la Universidad de Granada, su consumo empeora significativamente la visión de noche. Esto se debe a que conlleva un aumento de la percepción de halos (círculos luminosos) y otras alteraciones visuales nocturnas.

La toma de bebidas alcohólicas conlleva un deterioro de la lágrima que recubre la superficie del ojo, lo que a su vez afecta a la calidad de la imagen que los ojos forman en la retina. Este problema es especialmente notable cuando la tasa de alcohol en aire espirado es mayor a 0,25 miligramos por litro, el límite legal para conducir en España, y el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Consumido con moderación, no tendrá el mismo impacto negativo en la visión que el consumo excesivo de alcohol o el consumo regular

Fuentes:

Share:

martes, 27 de diciembre de 2016

Los riesgos de frotarse los ojos


QueratoconoAl frotar en exceso la córnea ejercemos una presión que hace que se deforme progresivamente, dando lugar a un cambio en su forma y curvatura. Aún no se ha establecido la frecuencia exacta con la que frotarse los ojos podría ser perjudicial, pero que está claro que hacerlo a diario pone al paciente en zona de riesgo. Hay una estrecha relación entre este hábito y el queratocono, ya sea como desencadenante del mismo o como factor que lo agrava.

Aproximadamente 1 de cada 2.500 habitantes del mundo padecen queratocono, una patología congénita que produce un adelgazamiento progresivo de la zona central de la córnea, y uno de cada 500 habitantes posee una predisposición genética a desarrollar la enfermedad siendo el frotamiento habitual de los ojos el primer factor de riesgo que puede desencadenarlo.
Algunos estudios sitúan en un 45 por ciento el porcentaje de casos de queratocono asociados a frotamiento ocular. Es la principal causa de trasplante de córnea en pacientes jóvenes, pese a que si se diagnostica a tiempo puede ser tratado satisfactoriamente con la técnica conocida como 'Crosslinking corneal'.
Otros factores como el ojo seco o el uso continuado de pantallas de ordenador y dispositivos móviles puede dar lugar a esta alteración. Los riesgos para la salud de frotarse los ojos. El tabaquismo es otro factor de riesgo de padecer ojo seco, ya que este hábito produce una vasoconstricción o estrechamiento de los vasos sanguíneos, que puede dar lugar a una falta de lubricación de la superficie del ojo y a la consiguiente irritación ocular aunque también existen factores ambientales que pueden producirlo

Es imprescindible tener una higiene palpebral adecuada, lavando los párpados con jabón neutro o con toallitas palpebrales y, ante cualquier molestia, los especialistas recomiendan acudir al oftalmólogo para que pueda determinar la causa y recomendar el tratamiento más adecuado.

Fuentes: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-riesgos-salud-frotarse-ojos-20161227121643.html






Share:

jueves, 22 de diciembre de 2016

"Coloso contra la ceguera" Homenaje al Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer

Instituto Oftalmológico Ramón Pando FerrerDesde que el Instituto Oftalmológico Ramón Pando Ferrer alcanzó la condición de Hospital de Excelencia, hace dos años, el mundo se develó para miles de personas que estaban ciegas o a punto de la ceguera, a causa de la catarata, principalmente.

Luego de concluir las transformaciones constructivas e iniciarse en todo el recinto asistencial la introducción de equipos de última generación, ha sido admirable la cantidad de pacientes intervenidos quirúrgicamente. Según la doctora Carmen Padilla, especialista en bioestadísticas del Instituto, en el 2004 realizaron 22 831 cirugías; al año siguiente 50 477, y así han continuado creciendo las cifras de pacientes operados.

"Es importante destacar que en el 2006 rompimos el récord de trasplantes de córnea al beneficiar con ellos a 314 pacientes. Lo mismo ha sucedido con la cirugía de vitriorretina; hasta el mes pasado reportábamos 922 intervenciones de este tipo."

EL ALMA DE LAS CIFRAS

Las cifras declaradas por la doctora Padilla nos hacen pensar irremediablemente en la fundación de la Liga Contra la Ceguera y la Protección al Ciego, en 1946, cuando cubanos generosos recorrían las calles reuniendo centavo a centavo para la institución, porque el gobierno de turno era indiferente a la salud pública primaria, mucho más a los servicios especializados tan caros como la Oftalmología.

El doctor Armando Capote Cabrera, vicedirector del Centro de Microcirugía Ocular del Instituto, nos retorna al presente al asegurar que la lucha contra la ceguera se multiplicará a partir de las condiciones existentes y recuerda que antes de la Operación Milagro, en el año 2004, diariamente realizaban entre 30 y 40 operaciones de catarata. Ahora, afirma el especialista, podrán realizarse cerca de 350, trabajando día y noche.

"Aún faltan algunos detalles en el último piso del centro, pero cuando comencemos a explotar todos los puestos quirúrgicos del edificio nuevo, las posibilidades se multiplicarán considerablemente", explica el doctor Capote, quien aclara que allí también corrigen defectos refractivos (como las altas miopías) y operan el pterigium o carnosidad.

DE LA LUPA A LA EXCELENCIA

El doctor Marcelino Río Torres, director del Instituto de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, subraya que esta obra es fruto de la sensibilidad de la Revolución, y recuerda cuando el Comandante en Jefe inauguró el Centro de Microcirugía Ocular, el 29 de abril de 1988. "Caminen el Instituto, conversen con quienes deseen y luego nos vemos", dijo cuando llegamos a su despacho, en la parte antigua del hospital.
Era media mañana y todos los quirófanos se encontraban ocupados. Luis Curbelo estaba frente al equipo. Aunque no llega a los 40 años "es todo un maestro en la Oftalmología", según opinan los pacientes y sus propios compañeros.

Él y sus colegas agradecen poder contar con equipos de tan alta precisión como el empleado para operar catarata. Ofrecen mucha seguridad, tanto al paciente como a los cirujanos; humanizan la labor, consideran.

Zenaida Díaz espera en la antesala del salón de operaciones. En el 2004, cuando contaba con 82 años, le operaron la catarata de uno de sus ojos. La intervención fue tan exitosa que ahora se someterá a la cirugía del otro. Dice que en Cuba hay cosas tan cotidianas, como el derecho a la salud, que suelen pasar inadvertidas; pero, según esta habanera, nos damos cuenta de las grandezas cuando tenemos problemas y los resolvemos sin tener que pagar un centavo. "Estuve a punto de quedarme ciega. Uno no sabe cuánto vale la vista hasta que no la recobra", sostiene.

En una de las consultas Jorge Luis López espera para que lo examinen. La noche anterior un insecto se le introdujo en uno de los ojos y esta mañana amaneció en el Pando Ferrer.

Antes era marcada la incongruencia entre el servicio prestado y las condiciones existentes, dice. "Teníamos que permanecer de pie por falta de asientos y las áreas no estaban climatizadas como ahora. Ha sido una inversión grande, pero valió la pena. El buen gusto y la funcionalidad se dieron la mano en esta obra. Ahora, agrega, los excelentísimos médicos del Pando y el pueblo tienen un hospital a la altura de lo que merecen".

Al retornar donde el doctor Río Torres, podemos presenciar mediante una pantalla cuanto sucede en los quirófanos. Comenta que, gracias a la facoemulsificación, se ha revolucionado la cirugía ocular, especialmente la de catarata, aplicada desde 1992 en este hospital.

Esta técnica, señala, permite una intervención de mínimo acceso y sin sutura, por lo cual el paciente se recupera muy pronto y logra reinsertarse a sus labores cotidianas.
"Contamos con los equipos más sofisticados existentes en la actualidad, entre ellos el faco y el excímer láser. Este último se utiliza para intervenir miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia o cansancio de la vista. Ahora no tenemos que remitir a ningún paciente al extranjero para operarse alguna enfermedad de la retina, como antes sucedía, por falta de tecnología", asegura.

Esto es un sueño; lo dice alguien que empezó operando cuando la catarata se intervenía con lupa, subraya Río Torres. "A partir de ahora podremos operar a 34 pacientes a la vez. Es un regalo de Fidel para el pueblo y los pobres del mundo, y para nuestros trabajadores, quienes también sufrieron el deterioro provocado por los años y las carencias".

Fuentes:

Share:

miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿En qué consisten las lentes de contacto tóricas?


lenta tóricaUna lenta tórica es una lente de contacto que tiene una forma particular. Las lentes de contacto estándar tienen una superficie esférica: como si cortásemos una rebanada de un balón de playa.

Por el contrario, una forma tórica es una forma geométrica que tiene la forma de un donut. La forma de las lentes tóricas es como si cortásemos una rebanada de un lado del donut.

La forma de las lentes de contacto tóricas crea diferentes potencias refractivas, o de enfoque, en las orientaciones vertical y horizontal. La potencia refractiva aumenta o disminuye gradualmente al mover el ojo por la lente.

Lentes de contacto para el astigmatismo

Las lentes de contacto tóricas corrigen el astigmatismo producido por la curvatura de la córnea o el cristalino del ojo (lo que se conoce como astigmatismo regular, astigmatismo corneal o astigmatismo lenticular).

En estos casos, la córnea o el cristalino está curvado de tal forma que la refracción del ojo es diferente entre los planos vertical y horizontal. Esto causa visión borrosa y dificultad para ver pequeños detalles. Algunas veces, las líneas verticales parecen estar torcidas.

La capacidad de las lentes de contacto tóricas para ofrecer distintas potencias refractivas en las orientaciones vertical y horizontal permite corregir esta peculiaridad específica del astigmatismo.

Elección de unas lentes de contacto tóricas

Las lentes de contacto tóricas, al igual que todas las demás lentes, las debe prescribir un médico, el cual está capacitado para elegir las lentes adecuadas para su visión y para adaptarlas a sus ojos. Hable con su especialista si considera que necesita lentes de contacto para el astigmatismo u otros problemas de visión.

Mientas, a continuación encontrará algunas cosas importantes que debe considerar:

  • El proceso de adaptación es especialmente importante en el caso de las lentes de contacto tóricas.
  • Puesto que las lentes de contacto tóricas tienen una orientación concreta, deben permanecer en el ojo en la posición adecuada. Los fabricantes diseñan las lentes de contacto tóricas con ciertas características que ayudan a mantener la lente en su lugar, entre las que se incluyen:
Zonas finas y gruesas.

Menos truncamiento, en el que la parte inferior de la lente se recorta un poco.
Lastrado, con el que la lente es un poco más gruesa o más pesada.

Esto significa que adaptar las lentes de contacto a sus ojos es más importante de lo habitual. Las lentes de contacto tóricas tienen un eje central, como el ecuador de la Tierra, que mantiene la línea de visión correcta. Si sus lentes no están bien adaptadas y se desplazan, su claridad visual se verá afectada.

Distintos tipos de lentes de contacto tóricas

Las lentes de contacto tóricas también se utilizan para otras correcciones visuales y están disponibles en todos los programas de uso. Puede optar por unas tóricas diarias u otros tipos de lentes de contacto tóricas desechables. Incluso puede atreverse con unas lentes tóricas de color.

Las lentes de contacto tóricas también pueden ser blandas o rígidas permeables al gas (RGP). Las lentes RGP pueden ser más estables, pero también requieren un periodo inicial de ajuste más largo y pueden resultar más secas y más delicadas. Las lentes de contacto tóricas blandas son más cómodas y más fáciles de manejar, pero requieren una adaptación especialmente cuidadosa para permanecer en su lugar.

Al igual que para otros tipos de lentes de contacto, hable con su especialista de la visión sobre el uso de lentes de contacto tóricas para astigmatismo. El especialista podrá ayudarle a encontrar la graduación y la adaptación correctas para sus ojos y su estilo de vida.

Fuentes:
http://coopervision.es/acerca-de-las-lentes-de-contacto/lentes-de-contacto-toricas-lo-que-debe-saber
Share:

martes, 20 de diciembre de 2016

Elementos sobre Distrofia Microquistica de Cogan

distrofias cornealesLas distrofias corneales son un grupo de condiciones generalmente definidas como hereditarias, bilaterales, simétricas y lentamente progresivas. Los avances en los estudios genéticos e histopatológicos crearon la necesidad de una nueva clasificación, por lo que en el año 2005 el Congreso Mundial de Córnea formó un Comité Internacional de Clasificación de Distrofias Corneales (CICD), que agrupó las distrofias corneales en cuatro categorías según el conocimiento de genética de cada condición.

La distrofia de membrana basal epitelial se incluye en la categoría 1, que agrupa aquellas distrofias bien definidas, con gen bien mapeado e identificado y mutaciones específicas conocidas. Cogan y otros, en 1964, fueron los primeros en describir las características de los cambios microquísticos en forma de opacidades blanco-grisáceas, pequeñas ovales, alargadas e irregulares en el epitelio corneal de esta afección. 

Los cambios en mapa fueron descritos por Guerry como áreas grises irregulares, y en 1930 Vogt describió las líneas en huellas dactilares en el epitelio corneal como líneas paralelas similares a surcos en un campo arado. En 1972, Trobe y Laibson encontraron que estas tres formas (mapa, puntos y huellas dactilares) podían encontrarse de forma aislada o combinada, por lo que acuñaron la frase distrofia corneal en mapa-punto-huella para esta afección. 

Otro patrón menos usual fue descrito por Bron y Brown como cambios en bula, que se observa mejor por retroiluminación y puede encontrarse junto con los otros patrones o aisladamente. En el año 1974, Rodrigues y otros y Cogan y otros, lograron describir la patología de estos cambios, al observar la presencia de áreas de membrana basal con aspecto de hojas, originada de la membrana basal de las células basales epiteliales corneales que se extienden superficialmente en la sustancia del epitelio.

Esta distrofia, también conocida como distrofia microquística de Cogan, se considera esporádica, heredada con un patrón autosómico dominante. La mayoría de los casos son esporádicos no hereditarios, por lo que se prefiere usar en estos el término de queratopatía. En algunos casos se ha asociado con el gen TGFBI y el cromosoma 5q31.5 Posee un ligero predominio en adultos del sexo femenino y preferencia entre los 40 y 70 años de edad.

Las erosiones corneales recurrentes se presentan alrededor del 10% de los pacientes, en general, después de los 30 años.

El tratamiento de este tipo de distrofia dependerá del tipo, la gravedad y la duración de los síntomas. El dolor se trata inicialmente con lubricación tópica, a menos que exista un defecto epitelial, en cuyo caso se utiliza una pomada antibiótica hasta que se cierra el defecto.

La colocación de una gota de lágrimas artificiales en el ojo afectado antes de abrirlo por la mañana, ayuda a prevenir la recidiva de las erosiones en algunos pacientes. Si el dolor continua a pesar del tratamiento médico, se pueden probar las lentes de contacto terapéuticas. Si con ninguno de estos tratamientos se obtienen resultados óptimos, existen posibles tratamientos quirúrgicos para la distrofia microquística de Cogan.

Fuentes:

Share:

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿Acupuntura Vs Glaucoma? (Estudio de Casos)


Glaucoma AcupunturaEl glaucoma es una neuropatía óptica progresiva, caracterizada por un cuadro específico de lesión de la cabeza del nervio óptico y alteraciones del campo visual, el cual representa un final común de diferentes condiciones que pueden afectar al ojo. En esta afección, las fibras degeneran una a una hasta destruirse todas las fibras nerviosas de la papila óptica, momento en el que se produce la ceguera.

Asimismo, existen medidas terapéuticas para tratar esta enfermedad, las cuales están encaminadas a reducir la presión intraocular, principal factor de riesgo que provoca la pérdida de la visión y a su vez, el parámetro más modificable. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico.

Con el decursar del tiempo se han empleado varias técnicas en la cirugía de glaucoma, pero la trabeculectomía, dada su efectividad, ha demostrado ser superior a las anteriores, razón por la cual es actualmente la más usada. 

Al igual que en otros procedimientos quirúrgicos, previo a su realización, se requiere de una medicación preoperatoria que garantice una presión intraocular óptima, la cual se logra con el uso de hipotensores sistémicos, tales como: acetazolamida sódica y manitol al 20 %, administrados por vía endovenosa, que a su vez, pueden provocar reacciones adversas. Para evitar estas complicaciones y solucionar el problema, en este estudio se utilizó la acupuntura.

Este es un método milenario de tratamiento que permite un mayor tiempo de analgesia posoperatoria. El estímulo de los puntos acupunturales provoca la liberación de sustancias químicas del tipo de las encefalinas y las endorfinas, a las cuales se les confiere una acción analgésica similar o más potente que la morfina y pueden mantenerse varias horas en circulación, de manera tal que provocan una acción analgésica local y sistémica. Al mismo tiempo, esta técnica logra el efecto analgésico necesario para la intervención quirúrgica, el cual se potencia al combinarlo con la estimulación eléctrica.

Por su parte, esta modalidad terapéutica de la medicina natural garantiza una menor complejidad operacional, puesto que facilita la adecuada cooperación del paciente y así proporciona más comodidad al cirujano; también permite que el acto quirúrgico se realice con mayor fluidez y brevedad, aspectos que se demuestran en este trabajo.

Investigaciones sobre este tema demuestran que en Cuba y otros países, la acupuntura se ha empleado como apoyo a la analgesia convencional. Este procedimiento ofrece ventajas para la cirugía oftálmica, entre las cuales figuran: es más fisiológica la recuperación posoperatoria, existe menos manipulación sobre el globo ocular, ofrece un amplio rango de seguridad, los efectos colaterales son mínimos. Además, se considera un procedimiento simple, económico y convincente que mejora la calidad de vida de los afectados.

La mencionada técnica se ha aplicado con efectividad en otras cirugías oftalmológicas. Sobre la base de la experiencia previa en su aplicación, con resultados exitosos y buena aceptación por los pacientes, se decidió realizar esta investigación, a fin de determinar el efecto de esta modalidad de tratamiento en la población seleccionada.

Se realizó un estudio de intervención terapéutica, con vistas a evaluar el efecto de la acupuntura en 1000 pacientes con glaucoma, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, desde enero de 2009 hasta igual mes de 2011. 

La casuística quedó distribuida en 2 grupos: de estudio y control, con 500 integrantes cada uno, los primeros tratados con acupuntura y los segundos con hipotensores sistémicos. En 96,0 % del grupo de estudio, se obtuvieron cifras de presión intraocular por debajo de 21 mm de Hg y la analgesia posoperatoria resultó ser muy satisfactoria en 90,0 % de los casos. Asimismo los resultados del tratamiento acupuntural favorecieron a 463 pacientes (93,0 %).


Share:

viernes, 16 de diciembre de 2016

Preguntas y Respuestas sobre Oftalmología

Preguntas OftalmologíaLas siguientes entidades pueden acompañarse de inflamación ocular (uveítis) excepto una. Indique cual.
  1. Sarcoidosis.
  2. Artritis idiopática juvenil.
  3. Enfermedad de Behçet.
  4. Enfermedad de Marfan.
  5. Esclerosis múltiple.
La respuesta es la 4, enfermedad de Marfan. Las tres primeras son enfermedades que producen de forma clásica uveítis. En cuanto a la sarcoidosis, podemos acordarnos de la fiebre uveoparotídea o síndrome de Heerfordt, una presentación muy característica de dicha enfermedad. El Behçet también es una causa típica de uveítis posterior. La artritis idiopática juvenil es la causa más frecuentes de uveítis en la infancia. A nada que hayamos estudiado en la parte de oftalmología (o en reumatología) las enfermedades autoinmunes relacionadas con uveítis, podremos descartar la sarcoidosis, la artritis idiopática juvenil y la enfermedad de Behçet. 

Las dudas quedan entre la enfermedad de Marfan y la esclerosis múltiple. Puede tener cierta dificultad decidirse entre ambas, ya que la complicación oftalmológica típica de la esclerosis múltiple es la neuritis óptica, no la uveítis. Sin embargo, aunque es una asociación menos frecuente, también se relaciona con uveítis intermedia. De hecho, las uveítis intermedias se clasifican básicamente en dos: las asociadas a la esclerosis múltiple, y las puramente idiopáticas o pars planitis. Si conseguimos descartar también a la esclerosis múltiple, podemos concluir que la respuesta es el Marfan por descarte.

También puede deducirse la respuesta correcta porque el síndrome de Marfan es la única de las cuatro enfermedades que no es autoinmune, y al fin y al cabo las uveítis son también autoinmunes. El síndrome de Marfan es un trastorno genético de las fibras elásticas del tejido conectivo, con numerosas alteraciones sistémicas y un fenotipo característico. 

El problema oftalmológico típico es la luxación del cristalino hacia una posición superior y temporal. El cristalino se encuentra sujeto en su posición central gracias a unos ligamentos llamados en conjunto zónula de Zinn. Esta zónula se vuelve laxa en las personas con Marfan, hasta que se desplaza el cristalino. También hay otras alteraciones estructurales y anatómicas, pero no hay problemas inflamatorios o autoinmunes. Es decir, que no es causa de uveítis. Si nos hemos estudiado bien el síndrome de Marfan y sabemos que no tiene que ver con la patología autoinmune, podríamos contestarla correctamente aun sin descartar las otras.

Mujer de 30 años que acude a urgencias por pérdida de visión, dolor, ojo rojo y fotofobia de OI de 5 días de evolución. En el diagnóstico diferencial debes incluir todas estas patologías EXCEPTO una:
  1. Uveítis anterior
  2. Úlcera corneal
  3. Iritis traumática
  4. Esclerouveítis
  5. Coriorretinopatía central serosa
La respuesta en la “5. Coriorretinopatía central serosa”. Se trata de una enfermedad de la mácula típica de personas jóvenes o en edad media, que cursa con pérdida visual. Sin embargo, nunca produce los demás síntomas: ni dolor, ni ojo rojo ni fotofobia. El resto de enfermedades pueden cuadran con todos los síntomas descritos.

Si nos fijamos, podemos incluir dentro del concepto de “uveítis” tanto la respuesta 1 (uveítis anterior), como la 3 (iritis traumática, que es una uveítis anterior pero no autoinmune sino asociada a un traumatismo ocular), como la 4 (esclerouveítis, que es una combinación entre escleritis y uveítis; ambas enfermedades son autoinmunes y pueden aparecer en conjunto). 

La respuesta 2 no queda englobada dentro del concepto de uveítis, pero también está localizada dentro del polo anterior del ojo. Los problemas de córnea (respuesta 2) o de cámara anterior del ojo (respuesta 1, 3 y 4) suelen cursar con síntomas similares: dolor, ojo rojo y fotofobia. Es una tríada clásica de enfermedades de polo anterior. Por el contrario, las enfermedades de polo posterior (retina y vítreo) suelen causar pérdida visual o por lo menos alteraciones visuales, pero característicamente no producen ni dolor ni ojo rojo ni fotofobia. Así, tanto la degeneración macular asociada a la edad, el desprendimiento de retina, las oclusiones vasculares retinianas o la coriorretinopatía central serosa, todas van a cursar con ojo blanco, sin dolor ni fotofobia.

Hombre de 75 años que refiere disminución de agudeza visual central en su ojo derecho de dos semanas de evolución. En el examen de fondo ojo se aprecian drusas blandas y desprendimiento seroso a nivel de la mácula. ¿Qué tratamiento es actualmente el más indicado para esta enfermedad?
  1. Fotocoagulación focal con láser
  2. Terapia fotodinámica
  3. Inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos
  4. Vitrectomía posterior
  5. Observación
El diagnóstico al que nos quieren hacer llegar con esta pregunta es de membrana neovascular submacular asociada a una degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Hasta hace poco tiempo esta membrana neovascular se clasificaba como la forma exudativa o “húmeda” de la degeneración macular asociada a la edad, aunque ahora con la nueva clasificación de la enfermedad la terminología ha cambiado. 

Antes la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se dividía y en forma atrófica o “seca” (la mayor parte de los pacientes, con pérdida progresiva de visión, sin tratamiento) y la forma exudativa o “húmeda” (la membrana neovascular, en el contexto de una forma atrófica previa, con pérdida rápida de visión, con algunos tratamientos disponibles para frenar su actividad). Actualmente entendemos por degeneración macular asociada a la edad lo que antes era sólo la forma seca, y la forma húmeda no es una entidad propia de la enfermedad, sino una complicación de ésta.

Terminología y clasificaciones aparte, lo que le pasa a este paciente es que tiene la edad en la que aparece la degeneración macular asociada a la edad, que es un deterioro de la retina asociado al envejecimiento, cuyo signo clínico más característico son las drusas. Sobre esta base, aparece un desprendimiento seroso a nivel de la mácula. 

Un desprendimiento macular seroso pero sin drusas y en una persona joven deberíamos pensar inicialmente en una coriorretinopatía central serosa, precisamente la respuesta de la pregunta anterior. Sin embargo, con 75 años debemos pensar en que una membrana neovascular está produciendo ese desprendimiento macular. Máxime si hay drusas blandas (las blandas están más relacionadas con la membrana neovascular que las drusas duras) y tiene esos síntomas tan típicos (pérdida visual rápida: 2 semanas).

El tratamiento antiguo de estas membranas neovasculares era la terapia fotodinámica con Verteporfin (respuesta 2) cuando la membrana afectaba al centro de la mácula (la fóvea), o bien la fotocoagulación focal con láser para membranas algo más alejadas de la fóvea. Ambos tratamientos iban en general regular, en muchos casos no funcionaban. 

El tratamiento actual sin embargo son las inyecciones repetidas de fármacos antiangiogénicos (el ranibizumab, relativamente eficaz pero tremendamente caro; o bien el bevazizumab, igual de eficaz que el anterior, pero no aprobado para uso ocular y muy barato). Tampoco es que sean tremendamente eficaces, pero en un grupo de paciente pueden frenar la enfermedad por un tiempo, retrasar o limitar la pérdida visual, y en casos concretos incluso recuperar algo de visión.

La cirugía de retina o mácula (vitrectomía posterior, respuesta 4) no sería una opción de primera elección para las membranas neovasculares, sólo se plantean de forma excepcional en casos de grandes hemorragias asociadas. 

En cuanto a la última respuesta: “5. Observación”, aunque probablemente es la primera que descartamos cuando estamos contestando la pregunta, es la única que teóricamente puede competir con la respuesta correcta. Esto es porque se sabe que el tratamiento no es eficaz en todos los estadíos de la enfermedad: se suelen establecer unos criterios de agudeza visual y signos de actividad para indicar la inyección de antiangiogénicos, y hay pacientes que quedan fuera de indicación y no se les trata.

Pero en cualquier caso, nos preguntan por el tratamiento actualmente más indicado para la enfermedad, por lo que no queda duda que la respuesta es la 3.

Mujer de 76 años intervenida quirúrgicamente de catarata en su ojo izquierdo dos años antes sin complicaciones. Refiere que desde hace unos meses tiene la sensación de que se le ha reproducido la catarata. Señale el diagnóstico más probable.
  1. Catarata secundaria por extracción incompleta del cristalino
  2. Opacificación de la cápsula posterior
  3. Edema macular quístico
  4. Luxación de lente intraocular a la cavidad vítrea
  5. Endoftalmitis tardía
Las cinco respuestas están relacionadas con la cirugía de catarata previa, y producen pérdida visual. Hay dos datos clave en el enunciado que nos permitirá deducir la opción correcta. Uno de ellos es el tiempo que ha pasado entre la cirugía y los síntomas. Tanto la respuesta 1 como la 3 son complicaciones que aparecen poco tiempo después (días o semanas) de la operación. 

La respuesta 1 tiene un nombre un tanto extraño que ayuda a descartarla: cuando se produce una extracción completa de cristalino, es decir, cuando queda algún resto de corteza (o incluso de núcleo) de la catarata tras la operación, puede dar problemas en el ojo como aumento de presión intraocular o uveítis. En el caso de que quede una parte de la corteza del cristalino, ésta puede sobrehidratarse y aumentar mucho su volumen, quedando como una masa blanquecina flotando en el interior del saco capsular. 

Hasta cierto punto puede parecer una “catarata”, y ciertamente puede quitar visión al tapar el eje visual, aunque no lo solemos llamar “catarata secundaria”. En cualquier caso, como digo, no se queda un resto de catarata durante meses sin dar problemas, y quitar visión 2 años después.

El edema macular quístico es un maculopatía relativamente frecuente tras la intervención de cataratas, pero ocurre en el postoperatorio inmediato, no se origina meses o años después. Además, la pérdida visual no es similar a la producida por la catarata. La luxación de lente intraocular sí puede pasar años después de la intervención, pero es un problema muy infrecuente. 

Además, la pérdida de visión se debe principalmente a que la lente luxada ya no nos enfoca bien la imagen, por lo que perdemos vista por desenfoque, la imagen llega muy borrosa a la retina, pero no da la sensación de volver a tener catarata, eso sería una opacidad en la visión. La endoftalmitis tardía también es una complicación relativamente infrecuente, normalmente no ocurre tanto tiempo después de la cirugía de catarata (pocos meses después pero 2 años es mucho tiempo), y característicamente tiene ojo rojo y algo de dolor.

La respuesta correcta es la “2. Opacificación de la cápsula posterior”; es con mucho la causa más frecuente de pérdida visual relacionada con la cirugía de catarata. Es típico que pasen algunos años tras la intervención, y como se debe a una opacidad, la sensación es similar a cuando se tenía catarata. Con lo cual, el enunciado describe el cuadro típico.

Un hombre de 70 años se debe someter a una cirugía de extracción de cataratas. Tiene una prótesis mecánica miral desde hace 10 años y está en tratamiento con acenocumarol. El electrocardiograma muestra un ritmo sinusal. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones le parece más adecuada?
  1. Realizar la cirugía ocular sin suspender el acenocumarol
  2. Suspender el acenocumarol 5 días antes de la cirugía y reiniciarlo el día posterior a la misma
  3. Suspender el acenocumarol 5 días antes de la cirugía, iniciar heparina de bajo peso molecular 3 días antes de la cirugía y suspenderla 24 horas antes de la misma.
  4. Suspender el acenocumarol 1 día antes de la intervención y utilizar plasma fresco congelado durante la misma
  5. Suspender el acenocumarol 1 día antes de la intervención y dar vitamina K justo antes de la misma
La cirugía de catarata se realiza actualmente mediante facoemulsificación. Se practican  dos incisiones en la córnea, que es avascular, y trabajamos dentro del segmento anterior del ojo y en el cristalino, todos tejidos avasculares. 

Con lo cual no existe un riesgo significativo de sangrado. Incluso en el caso de que fuera necesario dar algún punto de sutura, con las agujas y los hilos con los que trabajamos no supone un problema que el paciente esté anticoagulado. Así que la respuesta sería la 1, se debe realizar la intervención sin suspender el acenocumarol.

Paciente de 45 años de edad en el 15º día postrasplante de progenitores hematopoyéticos, con una neutorpenia absoluta, plaquetas de 15000/uL y una hemoglobina de 7g/dL, que presente un cuadro clínico de dolor ocular con edema periorbitario con discreta secreción nasal serosanguinolenta. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?
  1. Hematoma periorbitario
  2. Reacción alérgica, posiblemente a la medicación
  3. Sinusitis aguda bacteriana, probablemente estafilocócica
  4. Sinusitis por Aspergillus spp
  5. Mucormicosis
La respuesta sería la 5. La clave es la neutropenia absoluta, que permite la entrada del hongo Mucor, una infección muy rara que requiere una depresión muy grave del sistema inmunitario. La mucormicosis en una infección agresiva de senos paranasales que destruye el hueso y penetra en la órbita, produciendo dolor ocular y edema periorbitario.

Un hematoma periorbitario no produce dolor ocular ni secreción nasal, y lo mismo podríamos decir de una reacción alérgica. Una sinusitis bacteriana aguda no progresa tan fácilmente hacia la órbita, y produce más sintomatología en el propio seno paranasal, con más dolor en esa zona y quizás secreción purulenta. La sinusitis por Aspergillus no tiene un curso tan abrupto como la que produce Mucor.


En una uveítis anterior inespecífica (iritis), señale el medicamento de elección entre los que se enumeran a continuación: 

1. Colirio de Pilocarpina 2%
2. Colirio de Atropina 1%
3. Colirio de Gentamicina 1%
4. Colirio de Timolol 0,5%
5. Colirio de Latanoprost 0,005%

Dentro del tratamiento de una uveítis anterior / iritis inespecífica, el tratamiento de elección inicial son corticoides y midriáticos/ciclopléjicos tópicos. En el caso de que la uveítis curse con hipertensión ocular, tendríamos que añadir un hipotensor, a ser posible evitando los mióticos y los análogos de prostaglandinas.

Los antibióticos no cumplirían ninguna función. La respuesta correcta sería la 2, colirio de atropina al 1%. De todas formas, no se corresponde mucho con el manejo real. El tratamiento más importante es el corticoide tópico, que no está incluido.
Si frente a una uveítis anterior, sin conocer la presión intraocular y sin posibilidad de mandarle corticoide tópico, no tengo claro si mandaría la atropina o el timolol. Porque si la presión intraocular está descontrolada, igual es más importante controlarla que el efecto dilatador/ciclopléjico del parasimpaticolítico.

¿Cúal de las siguientes enfermedades sistémicas no se asocia con depósitos de materiales extraños en la córnea? 

1. Hipercalcemia
2. Gota
3. Diabetes mellitus
4. Cistinosis
5. Enfermedad de Fabry

En la hipercalcemia hay depósitos cálcicos, en la gota son depósitos de urato monosódico, en la cistinosis los depósitos son de cistina, y en la enfermedad de Fabry se produce una córnea verticillata por depósito de glicoesfingolípidos. La respuesta correcta sería la 3, diabetes mellitus. 

Sí que es cierto que cuando el ojo se ve afectado por la diabetes, en los casos de retinopatía diabética avanzada, puede producirse degeneración corneal en banda con depósito de calcio. Pero sería una afectación tardía, secundaria e infrecuente.
¿Cúal es la exploración más importante a realizar a un anciano afecto de una pérdida brusca casi total de la visión en un ojo, con edema papilar en el fondo ocular?

1. RMN cerebral
2. Arteriografía carotídea
3. Medida de la presión arterial
4. Determinación de la VSG
5. Curva de glucemia
El diagnóstico que hay que tener en mente es el de neuropatía óptica isquémica anterior arterítica, por una arteritis de células gigantes (ACG). Se trata de un edema de papila (se sobreentiende que unilateral, en el ojo que ha perdido visión, aunque se agradecería que lo especificaran) en un anciano, con pérdida visual brusca y severa. 

Lo primero que hay que descartar por la gravedad del cuadro y la necesidad de poner tratamiento inmediato es la ACG. Y para orientar el diagnóstico (la confirmación definitiva sería con biopsia de arteria temporal) necesitamos una analítica con VSG y PCR. La resonancia, arteriografía, y por supuesto la medida de TA y glucemia no nos son muy útiles. Nos quedamos con la 4. 


Share: