Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

Mostrando entradas con la etiqueta Luz Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz Azul. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

Filtros protectores contra la luz azul: ¿funcionan?

Filtros protectoresDesde el advenimiento de la luz LED, se han disparado las especulaciones y los debates sobre su conveniencia o su peligrosidad. Algunos científicos se han lanzado a estudiar sus efectos sobre nuestros ojos y nuestra visión, y han comenzado a aparecer teorías sobre una posible influencia de la luz azul sobre la regulación de nuestro sueño

Para prevenirnos contra los supuestos males de esta luz, a la que cada vez estamos más expuestos, diversas empresas han desarrollado filtros protectores que en teoría reducirían entre un 15 y un 20% su intensidad, acomodando nuestra visión, disminuyendo las agresiones a nuestra retina y evitando los efectos sobre la secreción de melatonina, por ejemplo por la noche, cuando leemos en una tableta o en el smartphone.

Estos filtros tienen dos variantes principales: los que se aplican sobre las pantallas de los dispositivos y los forman parte de las lentes que usamos normalmente, o que nos ponemos cuando miramos una pantalla. 

Respecto a las gafas con filtro de luz azul para mirar a ordenadores, teléfonos y tabletas, hay en la actualidad muy pocos estudios que se refieran a sus posibles beneficios. Uno de ellos asegura una leve mejora en la fatiga visual, aunque fue realizado solo con 33 personas y durante un tiempo periodo de estudio muy corto, de apenas dos horas.

Ahora bien, no se especifica cómo se realizó el cegado, es decir las personas que no sabían si llevaban gafas con filtro o no, para descartar el efecto placebo. Otro estudio de 2013, que también sugería beneficios, fue realizado solo sobre cinco personas, lo que hace casi imposible considerar sus resultados concluyentes.

En resumen: aunque es pronto -porque la iluminación LED lleva poco más de una década entre nosotros- para asegurar que no tiene efectos adversos a largo plazo sobre nuestra salud, por el momento no hay suficientes argumentos científicos para creer que sí puede ser nociva. En consecuencia, el beneficio del uso de lentes con filtros de luz azul no está garantizado.

Fuentes:
Share:

lunes, 31 de julio de 2017

¿Por qué la luz azul es nociva?

luz azulAproximadamente el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Dentro del espectro de rayos azulados que la componen, existen diferentes tonos, con una longitud de onda diferente. No todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud.

  • La luz azul-morada o azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y, por tanto, es la que más energía tiene. La luz azul-violeta o luz visible de alta energía, puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una de las principales causas de ceguera en el mundo. La luz azul-violeta afecta negativamente a las células que se encuentran en la mácula, un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. Es importante saber que las células que componen la mácula no poseen capacidad de regeneración.
  • La luz azul-turquesa, sin embargo, tiene importantes beneficios para la salud. Se encarga de “poner en hora” el reloj biológico, que regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, también, los procesos cognitivos y de memoria. Cuando el reloj biológico no funciona como debería, el organismo presenta diferentes problemas como cansancio crónico, desorientación, cambios de humor, alteraciones gástricas, malestar general, etc. La luz azul-turquesa, además, está relacionada con el reflejo de constricción pupilar, un mecanismo de protección natural que tiene la retina para proteger a los ojos frente al exceso de luz. Los rayos de luz azul-turquesa también son importantes para la correcta percepción de los colores y para tener una buena  agudeza visual como parte de la luz visible.

Las pantallas: emisoras de la dañina luz azul

La exposición de los ojos a la luz azul-violeta ha aumentado de forma increíble en los últimos años debido, fundamentalmente, a tres causas:
  1. Las fuentes de luz artificial emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva para la retina. La luz visible de los LED y las pantallas de diferentes dispositivos (Smartphones, Tablets, ordenadores…) tiene un porcentaje mucho mayor de luz azul que las luces naturales.
  2. El uso de luces LED y de dispositivos electrónicos se ha multiplicado en los últimos años. Según un estudio de la Fundación Telefónica, un usuario de Smartphone mira su teléfono móvil unas 150 veces al día. A esto hay que añadirle las miradas a la pantalla del ordenador, a la tele, a la tablet… Además, estos dispositivos se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición.
  3. La irrupción de los dispositivos electrónicos que emiten tanta cantidad de luz azul-violeta se ha producido en muy poco tiempo, sin dejar tiempo suficiente para que el organismo cree mecanismos fisiológicos de compensación para protegerse.
Fuentes:
https://eyezen.es/luz-azul/
Share: