Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Conoces las diferencias entre presbicia e hipermetropía?

Las causas de ambas son totalmente diferentes. Una, la presbicia, afecta debido al paso de la edad y la pérdida de elasticidad de los músculos del ojo, mientras que la otra, la hipermetropía, afecta por el desarrollo no adecuado del sistema visual de las personas, y suele tener...
Share:

martes, 28 de marzo de 2017

10 Elementos sobre Síndrome de Dispersión Pigmentaria

   1.    El síndrome de dispersión pigmentaria (SDP) se presenta con una frecuencia entre 2 y 4 % de la población joven de 20 a 40 años de edad. Es más frecuente en varones miopes de la raza blanca.    2.    Se caracteriza...
Share:

viernes, 24 de marzo de 2017

¿Cuál es el mejor tratamiento para la Insuficiencia de Convergencia en los niños?

La insuficiencia de convergencia (IC) es un problema común de coordinación muscular en el cual los ojos tienden a desviarse hacia afuera (exoforia) cuando se lee o en otras actividades de visión cercana. La insuficiencia de convergencia es un motivo de consulta frecuente....
Share:

miércoles, 22 de marzo de 2017

Queratoplastia penetrante: Retos en el seguimiento del paciente trasplantado

MSc. Dra ZAADIA PÉREZ PARRA Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La córnea es la lente más potente del ojo; representa la sexta parte de la superficie ocular externa y su estructura es en extremo resistente, transparente, avascular y ricamente inervada,...
Share:

lunes, 20 de marzo de 2017

¿Conoces la Guía Práctica sobre Retinopatía Diabética para América Latina?

Por iniciativa del Subcomité de Retinopatía Diabética del programa Visión 2020, de la Agencia Internacional para la Prevención de Ceguera, se realizaron dos talleres en Latinoamérica que permitió desarrollar una guía de orientación, aunando el esfuerzo de un grupo de expertos...
Share:

jueves, 16 de marzo de 2017

La cirugía de catarata en el paciente diabético

La diabetes mellitus es una de las principales causas de ceguera en el mundo. La retinopatía diabética sola representa al menos el 12 % de los nuevos casos cada año. Los diabéticos tienen un riesgo 25 veces más de volverse ciegos y desarrollar catarata de forma precoz que la población...
Share:

lunes, 13 de marzo de 2017

Drogas Anti-Inflamatorias VS Retinosis Pigmentaria (Estudio de Casos)

La Retinosis Pigmentaria (RP) abarca un conjunto de distrofias hereditarias de retina que constituye la principal causa genética de ceguera en el mundo desarrollado. Tiene elevada heterogeneidad genética que hace difícil comprender los mecanismos patogénicos que causan la muerte...
Share:

viernes, 10 de marzo de 2017

Movilidad de prótesis oculares individuales sobre implantes de Hidroxiapatita Porosa Coralina HAP 200 (Estudio de Casos)

Se realizó una investigación clínica en el Servicio de Prótesis Máxilo-Facial de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Ciudad de la Habana para determinar la movilidad de las prótesis oculares individuales confeccionadas a 10 pacientes remitidos...
Share:

miércoles, 8 de marzo de 2017

Tratamiento Binocular, nuevo enfoque para la Ambliopía

La ambliopía ha sido definida como una disminución de la agudeza visual mejor corregida, aunque también está asociada a disfunciones binoculares que incluyen el deterioro o la ausencia de la estereopsia. Los tratamientos tradicionales de la ambliopía, tales como la oclusión,...
Share:

lunes, 6 de marzo de 2017

Cirugía de estrabismo en adultos...¿Solo cosmética?

El estrabismo en los adultos es un problema común presente en alrededor del 4 % de la población mundial. Cuando se hace referencia al estrabismo en adultos, incluye: los estrabismos de comienzo en la infancia; o sea, antes de los 9 años de edad (tiempo considerado por la mayoría de...
Share:

jueves, 2 de marzo de 2017

5 Preguntas sobre Síndrome Pseudoexfoliativo

¿QUÉ ES EL SÍNDROME PSEUDOEXFOLIATIVO? El síndrome de pseudoexfoliativo es una patología común relacionada con la edad y con una fuerte asociación genética. Es una enfermedad lentamente progresiva y puede no dar síntomas en toda la vida. Su causa es desconocida, siendo...
Share: