Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Conoces las diferencias entre presbicia e hipermetropía?

errores refractivos Las causas de ambas son totalmente diferentes. Una, la presbicia, afecta debido al paso de la edad y la pérdida de elasticidad de los músculos del ojo, mientras que la otra, la hipermetropía, afecta por el desarrollo no adecuado del sistema visual de las personas, y suele tener su origen en la niñez.

Pero además de la diferencia entre las causas, presbicia e hipermetropía tienen más diferencias. Una, la más importante es la que hace referencia a la edad, de nuevo.
Si tienes más de 40 años y has empezado a notar que no enfocas bien la vista cuando intentas leer de cerca, sobre todo en condiciones de poca luz, tendrás presbicia, y no hipermetropía, porque es algo que antes no te pasaba, y ahora, debido a la edad, tu sistema visual necesita realizar más esfuerzo para enfoca de cerca en según qué condiciones.

En el caso de un niño o un adolescente, es imposible que tenga síntomas de presbicia, porque su cristalino estará elástico, mientras que sí podría tener problemas de acomodación del ojo con esa edad. 

Es decir, en una persona con hipermetropía, la acomodación del ojo estará siempre siempre desde que le aparezca el error de refracción, por ejemplo, de joven o de adulto. Sin embargo, una persona con vista cansada, no habrá tenido problemas de acomodación hasta que no le aparece la presbicia.


Share:

martes, 28 de marzo de 2017

10 Elementos sobre Síndrome de Dispersión Pigmentaria

síndrome de dispersión pigmentaria   1.    El síndrome de dispersión pigmentaria (SDP) se presenta con una frecuencia entre 2 y 4 % de la población joven de 20 a 40 años de edad. Es más frecuente en varones miopes de la raza blanca.

   2.    Se caracteriza por una disgregación de los pigmentos provenientes del epitelio pigmentario del iris (EPI) y su depósito en las estructuras del segmento anterior ocular (SAO).

   3.    Se han propuesto varios factores que favorecen la dispersión pigmentaria: herencia autosómica dominante, etiología genética, anomalía congénita del epitelio pigmentario del iris (EPI), alteraciones en el brazo largo del cromosoma 7, entre otros.
 
   4.    Típicamente aparece el huso de Krukenberg (HK), depósito endotelial de pigmentos que adoptan la forma de huso debido a las corrientes convectivas de flujo del humor acuoso; aunque se plantea que hasta un 50 % de los casos pueden carecer de este signo.

   5.    Aproximadamente entre 30 y 50 % de los pacientes con SDP pueden evolucionar a un glaucoma primario (GP) debido a la obstrucción de los pigmentos del sistema trabecular. Una vez establecido, suele ser rápidamente progresivo.

   6.    El tratamiento hipotensor ocular tópico y los procederes del tratamiento láser (trabeculoplastia) resultan insuficientes para el adecuado control de la progresión del daño glaucomatoso y es necesaria la cirugía filtrante.

   7.    El huso de Krukenberg (HK) es el signo que con frecuencia alerta al oftalmólogo general sobre la presencia de un SDP. Es necesario evaluar el resto de las características oculares descritas previamente que constituyen el síndrome. En ocasiones, los depósitos retroqueráticos (RK) se observan en pacientes con distrofias endoteliales en cuyas guttas se acumulan pigmentos.

   8.    En los casos diagnosticados como SDP se procede a realizar la iridotomía láser periférica. La BMU y la OCT de SA deben realizarse después del tratamiento con láser para evaluar el efecto obtenido en cada paciente.

   9.    Los casos con SDP deben ser evaluados cada 6 meses. Al año se deben monitorear el grado de la dispersión del pigmento, la PIO, el examen fundoscópico y los exámenes imagenológicos computarizados del DO y las capas de fibras neurorretinianas (CFNR) mediante los exámenes de HRT- OCT-GDx.

  10. Los casos diagnosticados de GP en estadio avanzado deben ser sometidos rápidamente a la intervención quirúrgica en aras de preservar la visión.




Share:

viernes, 24 de marzo de 2017

¿Cuál es el mejor tratamiento para la Insuficiencia de Convergencia en los niños?

Insuficiencia de ConvergenciaLa insuficiencia de convergencia (IC) es un problema común de coordinación muscular en el cual los ojos tienden a desviarse hacia afuera (exoforia) cuando se lee o en otras actividades de visión cercana.

La insuficiencia de convergencia es un motivo de consulta frecuente. Tradicionalmente el tratamiento para esta disfunción ha creado controversia entre oftalmólogos y optometristas por falta de consenso con respecto al tratamiento más adecuado.

Diversos tratamientos no quirúrgicos son prescritos para la insuficiencia de convergencia, incluidas las gafas de lectura con prisma de base interna, y los ejercicios de convergencia domiciliarios: acercamiento del lápiz, la ortóptica o terapia visual domiciliaria y la ortóptica o terapia visual en consulta:

Gafas de lectura con prisma de base interna:

Hay diversos métodos para determinar la magnitud del prisma que debe prescribirse. El prisma en función del criterio de Sheard establece que su magnitud debe ser suficiente para garantizar que la convergencia fusional compensatoria sea dos veces la magnitud de la foria.

En uno de los estudios realizado por el CITT se encontró que las gafas de lectura con prismas de base interna no fueron más efectivas que las gafas de lectura placebo para mejorar los signos o síntomas clínicos en niños entre 9 y 18 años.

Ejercicios de acercamiento del lápiz:

Una encuesta realizada a 400 oftalmólogos, durante la conferencia anual de la Sociedad Oftalmológica de Delhi en 2007, evidenció que el 79 % utiliza como primera línea de tratamiento en los pacientes con IC los ejercicios ortópticos (pencil push-ups) y el 30 % reportó obtención de resultados satisfactorios en sus pacientes, seguido de ejercicios con el sinoptóforo (18 %).

Terapia visual (TV):

Existen evidencias científicas de la eficacia de la TV para el tratamiento de la IC; pero no ocurre así con otras anomalías no estrábicas y alteraciones acomodativas.36 El tratamiento específico en caso de insuficiencia de convergencia estaría encaminado a: 

    - Eliminar la causa:

        • Aquellos factores que pueden descompensar una heteroforia pueden agravar una IC por lo que hay que tener en cuenta la salud general y las condiciones de trabajo.

    - Corrección del error refractivo:

        • Si la miopía es secundaria a un problema de convergencia se prescribe toda la miopía, aunque sea insignificante, ya que la acomodación no está afectada.

        • Si la miopía va acompañada de exceso de acomodación no prescribimos la miopía, pero se recomienda realizar terapia visual para remitir la insuficiencia de convergencia y el exceso de acomodación. Si al realizar la terapia visual la miopía no desaparece del todo es que parte está estructurada. En este caso le prescribimos esta miopía al final de la terapia.

        • Si la insuficiencia de convergencia va acompañada de hipermetropía alta, en caso de prescribir toda la hipermetropía se agravan los síntomas y puede llegar a producirse exotropía intermitente. En este caso se hace primero terapia visual y luego se corrige si adquiere la vergencia suficiente para compensar la exoforia que le provoca la corrección. Siempre se corrige la hipermetropía que sea capaz de compensar.

        • Una adición positiva en cerca normalmente no es necesaria en estos casos.

        •La prescripción de prismas no es necesaria en la mayoría de los casos ya que la terapia elimina los síntomas. Sólo en caso de no querer hacer terapia prescribiríamos prismas para evitar los síntomas.

        •La terapia visual es lo más efectivo. Los objetivos son desarrollar convergencia voluntaria, normalizar las amplitudes de vergencia fusional positiva y normalizar la acomodación y su habilidad de estimularla y relajarla.

        • Ejercicios para la casa. Acercamiento del lápiz y la Diplopía fisiológica.

El diagnóstico correcto de la insuficiencia de convergencia es importante para indicar el tratamiento y eliminar la sintomatología en estos pacientes que tantos trastornos visuales provocan en el pleno desempeño del trabajo de cerca dificultando su desarrollo laboral, escolar y profesional. Investigaciones actuales muestran la eficacia de algunos tratamientos duraderos e indica el potencial para las más nuevas intervenciones como los programas de la computadora en la casa. 

Un programa intensivo de terapia visual parece ser el tratamiento de opción por reducir los síntomas de la insuficiencia de convergencia. Se hace necesario motivar la realización de estudios de diagnóstico, prevalencia y respuesta al tratamiento en nuestros pacientes.


Share:

miércoles, 22 de marzo de 2017

Queratoplastia penetrante: Retos en el seguimiento del paciente trasplantado

Transplante de CórneaMSc. Dra ZAADIA PÉREZ PARRA
Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

La córnea es la lente más potente del ojo; representa la sexta parte de la superficie ocular externa y su estructura es en extremo resistente, transparente, avascular y ricamente inervada, por lo que las afecciones de la córnea, tanto congénitas como adquiridas, o una deformidad en su curvatura, dificultan u obstruyen el paso de la luz o provocan que la imagen no se forme correctamente en la retina. La córnea es la única parte del ojo que puede ser trasplantada y la queratoplastia es el principal recurso terapéutico indicado en estos casos.

Debemos tener presente que el éxito de esta cirugía depende significativamente de un adecuado manejo posoperatorio. El cirujano tiene que ser capaz de reconocer y manejar una variedad de complicaciones posibles, la mayoría de las cuales pueden ser evitadas al seleccionar cuidadosamente al paciente y escoger la técnica quirúrgica adecuada.

En el seguimiento posoperatorio del paciente trasplantado nos enfrentamos a tres retos fundamentales: la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento enérgico del rechazo inmunológico, que constituye la principal causa de falla del injerto, además del diagnóstico, el tratamiento del glaucoma posqueratoplastia y los defectos epiteliales persistentes que evolucionan a úlceras del injerto provocando falla secundaria de este procedimiento. A largo plazo, podemos agregar la corrección del astigmatismo irregular y las aberraciones que afectan la calidad visual final.

Las características de avascularidad de la córnea y los privilegios inmunológicos que esto conlleva contribuyen al éxito de la queratoplastia. Una queratoplastia tiene un 90 % de probabilidades de mantenerse transparente si es la primera cirugía. Si se trata de un retrasplante o existe vascularización corneal, las probabilidades de éxito se reducen a 65 % en un período de 3 años.

El manejo del glaucoma posqueratoplastia constituye un reto en Oftalmología. El término se aplica a la elevación de la presión intraocular superior a 21 mmHg, con o sin pérdida del campo visual o cambios en la cabeza del nervio óptico. Constituye la causa más común de pérdida visual reversible y la segunda causa de fallo del trasplante. 

Es un problema clínico significativo por su frecuencia de ocurrencia, dificultad en el diagnóstico y monitoreo, además de la complejidad de su manejo por las controversias existentes, ya que la técnica quirúrgica a utilizar debe lograr suficiente reducción de la presión intraocular y ser mínimamente invasiva para el injerto corneal. 

La trabeculectomía, aun con metabolitos, generalmente falla por la densa cicatriz perilimbal y la fibrosis existente en estos ojos. Los procesos ciclodestructivos frecuentemente deben ser repetidos y se asocian a hipotonía y ptisis bulbi, por lo que deben ser reservados para ojos sin potencial visual. Los dispositivos de drenaje para glaucoma constituyen la mejor alternativa y pueden ser implantados incluso simultáneamente con la queratoplastia si se espera un glaucoma posqueratoplastia.

La mayoría de las infecciones del injerto se reportan en el primer año de la cirugía. Se presentan en la unión huésped-injerto, generalmente alrededor de las suturas corneales, sobre todo en sitios donde se encuentran expuestos los nudos y en el centro de la córnea donante, favorecidas por factores predisponentes de la córnea receptora, como la vascularización y los defectos epiteliales. 

Mientras la infección posquirúrgica precoz puede ocurrir por recurrencia de la enfermedad del huésped, infección de córnea donante o contaminación intraoperatoria, las infecciones tardías son causadas por patógenos ambientales.
El astigmatismo posqueratoplastia constituye la causa más común de visión subóptima y se ha convertido en uno de los mayores problemas a resolver. Un resultado anatómico excelente puede no ser satisfactorio si la visión a través de un injerto transparente no resulta buena por la existencia de un astigmatismo elevado o irregular. 

Las opciones más utilizadas en la corrección del astigmatismo posqueratoplastia incluyen ajuste de la tensión de las suturas continuas, remoción selectiva de suturas, corrección óptica con lentes de contacto o cristales, incisiones relajantes, suturas de compresión o combinación de estas dos últimas, cirugía refractiva con láser, anillos intraestromales, resección en cuña, lentes tóricos fáquicos y finalmente retrasplante.


Share:

lunes, 20 de marzo de 2017

¿Conoces la Guía Práctica sobre Retinopatía Diabética para América Latina?

Retinopatía DiabéticaPor iniciativa del Subcomité de Retinopatía Diabética del programa Visión 2020, de la Agencia Internacional para la Prevención de Ceguera, se realizaron dos talleres en Latinoamérica que permitió desarrollar una guía de orientación, aunando el esfuerzo de un grupo de expertos de varios países y organizaciones que realizaron una revisión de la literatura y de la evidencia existente. 

Discutieron estrategias y planes de acción que permitieron desarrollar un protocolo de orientación para programas de prevención de ceguera en retinopatía diabética en Latinoamérica y el Caribe. El primer taller tuvo lugar en Quito, Ecuador (15 y 16 de abril de 2009) y el segundo se efectuó en Querétaro, México (11 y 12 de octubre de 2010). Ambos foros arribaron a las siguientes consideraciones generales:
- La retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera a nivel mundial pero la primera en personas de edad productiva en países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estima que la retinopatía diabética produce casi 5 % de los 37 millones de ciegos del mundo.

-No mata, no duele y, por mala información, muchos pacientes consultan tardíamente al oftalmólogo, al perder visión, y pueden quedar ciegos en forma irreversible. 

-Es fundamental la educación para promover en el paciente y en sus familiares el autocuidado. Un buen control metabólico retarda la aparición y la progresión de las lesiones existentes. 

-La ceguera por retinopatía diabética es prevenible en el 80 % de los casos con una detección y un tratamiento temprano asociado a un manejo general. El 10 % de los pacientes con diabetes tienen una limitación visual severa y el 2 % de ellos llega a la ceguera. 

-El edema macular se puede presentar en cualquier etapa de una retinopatía diabética y es la causa más importante de limitación visual, lo que se relaciona con un mayor tiempo de evolución. La hemorragia vítrea es la causa más frecuente de ceguera, asociada a etapas de retinopatía proliferativa. 

-La prevalencia y la incidencia de la retinopatía diabética está aumentando y se duplicarán los casos hacia el año 2030. 

Ellos proponen que esto debe traducirse en la creación de programas nacionales para la atención temprana de la retinopatía diabética, mediante la capacitación al oftalmólogo de práctica general y al residente en el manejo de esta enfermedad, con el uso de una clasificación simplificada y un manejo adecuado de las etapas de la RD. Plantean que al iniciar un programa de prevención de ceguera por retinopatía diabética, se debe considerar lo siguiente:

a) Contar con una guía clínica de retinopatía diabética con una clasificación simplificada, el intervalo de control y la sugerencia de tratamiento. La agudeza visual no se considera en ninguna etapa, ya que se afecta en etapas tardías. La retinopatía ha sido clasificada de diferentes formas; algunos de esos sistemas son demasiado complejos y sirven solamente como herramientas de investigación. Se sugirió una clasificación simplificada como una forma simple de evaluar el estado del fondo de ojo y con esto definir el manejo, el tratamiento y el control de un paciente afectado

b. Elegir un método de tamizaje, considerando equipamiento y recurso humano. La población a tamizar es todo paciente diabético registrado y se realizará en dependencia de las posibilidades en cada región. Los métodos de detección que se propusieron fueron: 

- Fondo de ojo realizado por el oftalmólogo: el examen debe ser realizado con una lámpara de hendidura, con lupa y con la pupila dilatada. Es un sistema "gold estándar", con mayor especificidad y sensibilidad, contra el cual se comparan los otros sistemas de tamizaje.

- Fondo de ojo realizado por un médico no oftalmólogo: con oftalmoscopio directo sin dilatar la pupila; es muy poco sensible y específico. No se recomienda. 

- Fondo de ojo con cámaras fotográficas: los sistemas fotográficos digitales se han evaluado y logran una sensibilidad y especificidad comparable a la forma tradicional delfondo de ojo. Este es un procedimiento rápido, fácil de realizar, conveniente para el paciente y, principalmente, es costo-efectivo, ya que solamente los pacientes con retinopatía diabética son referidos al oftalmólogo, y se emplea personal menos calificado en la etapa inicial del proceso. 

c. Generar centros de tratamiento de láser temprano y oportuno. Se planteó contar con un Centro de fotocoagulación por cada 250 000 a 500 000 habitantes. Se requiere contar con un Centro de Cirugía para vitrectomía en una población de un millón de habitantes y realizar un mínimo de 500 cirugías al año. 

d. Educación al paciente con diabetes sobre el riesgo de la pérdida visual y la ceguera. Quedó claro que la educación es prioritaria en la prevención y debe contener mensajes claros para el paciente y su familia, mediante la promoción del autocuidado del paciente y de la población en riesgo. Por cualquier medio que se use se debe difundir a la población en general que:

- la diabetes conlleva un riesgo real de ceguera.
- El control metabólico estricto es esencial para evitar la pérdida visual.
- La retinopatía diabética es asintomática y se detecta por un fondo de ojo, y es esencial un examen anual de la retina.
- El tratamiento ayuda a preservar la visión útil.
- El oftalmólogo debe evaluar, clasificar y tratar una retinopatía diabética.
- La educación del paciente diabético es una función de todos. Los tres niveles de atención están inmersos en esto. 

e. Considerar sustentabilidad a largo plazo, mediante copago o subsidios.
Se hace necesario realizar abogacía para iniciar un programa de manejo de la retinopatía diabética. La abogacía es la capacidad de influir en actores con poder de decisión, para desarrollar procesos que permitan mejorar los problemas de salud visual de los grupos más vulnerables. 

El plan de acción empieza con una estrategia de solución coherente con la realidad local, dirigido a la población más vulnerable, asegurando mayor cobertura, calidad de la atención y ser autosustentable. Para que el plan a largo plazo genere un impacto social se necesita de recursos y de voluntad política. 


Share:

jueves, 16 de marzo de 2017

La cirugía de catarata en el paciente diabético

Cirugía de CataratasLa diabetes mellitus es una de las principales causas de ceguera en el mundo. La retinopatía diabética sola representa al menos el 12 % de los nuevos casos cada año. Los diabéticos tienen un riesgo 25 veces más de volverse ciegos y desarrollar catarata de forma precoz que la población en general. La calidad de la atención en estos pacientes define el resultado visual. Profundizar en los elementos de la cirugía de catarata en el paciente diabético es esencial.

La catarata es una afección ocular del segmento anterior que se presenta con una frecuencia de 1,6 veces en las personas con diabetes. En este tipo de paciente la catarata se produce en edades menos avanzadas y progresa más rápidamente. Algunos diabéticos jóvenes insulino-dependientes desarrollan ocasionalmente cataratas metabólicas que pueden disminuir o desaparecer al mejorar el control de la glucemia.

La cirugía de extracción de la catarata constituye el único tratamiento eficaz para mantener o restaurar la agudeza visual, Lo que justifica que a veces coexistan otras patologías oculares como glaucoma, degeneración macular asociada a la edad (DMAE), retinopatía diabética, entre otros. 

Con los continuos avances en las técnicas microquirúrgicas y en la tecnología relacionada con las lentes intraoculares (LIOs), la calidad de la rehabilitación óptica posoperatoria continúa aumentando. Esto lleva a que la indicación de la cirugía se realice previamente de una forma cada vez más precoz y con menor deterioro visual.

La evaluación integral en los pacientes diabéticos para la cirugía de catarata tiene particularidades que definen la ganancia visual. Las técnicas de facoemulsificación y la implantación de lentes hidrofílicos en el saco capsular han representado un avance en el tratamiento de los pacientes diabéticos, con menor incidencia de cuadros inflamatorios en el posoperatorio, lo que se atribuye al escaso traumatismo quirúrgico que conlleva la técnica. El tratamiento farmacológico o con láser (fotocoagulación) y la cirugía precoz mejoran el pronóstico visual.


Share:

lunes, 13 de marzo de 2017

Drogas Anti-Inflamatorias VS Retinosis Pigmentaria (Estudio de Casos)

Drogas Anti-InflamatoriasLa Retinosis Pigmentaria (RP) abarca un conjunto de distrofias hereditarias de retina que constituye la principal causa genética de ceguera en el mundo desarrollado. Tiene elevada heterogeneidad genética que hace difícil comprender los mecanismos patogénicos que causan la muerte de los fotorreceptores (conos y bastones).

Las mutaciones genéticas son las responsables de la muerte de los bastones. Sin embargo, los procesos inflamatorios podrían contribuir a la muerte de estas células. Se ha observado que la administración de un anticuerpo contra TNFα, Adalimumab (Humira®), reduce la degeneración retiniana en un modelo murino de RP.

Los sistemas de entrega de drogas basados en nanovesículas tipo
Quatsomes o nanopartículas mesoporosas de sílice (MSNs) son de gran interés por su biocompatibilidad, protección de la droga frente a su degradación, liberación controlada y sostenida de la droga o aumento de su estabilidad.

El objetivo de este trabajo es evaluar la citotoxicidad in vitro e in vivo de tres tipos de Quatsomes, la citotoxicidad in vitro de las nanopartículas MSM 41, como también la internalización celular de estas últimas; con el fin de utilizarlas como nanocarriers de agentes terapéuticos, como el Adalimumab, que reduzcan el proceso inflamatorio y con ello la progresión de la RP.

Conclusión: Los resultados preliminares sugieren que los Quatsomes constituidos por CTAB podrían utilizarse como vehículo de drogas anti-inflamatorias para la retina y que las MSM 41 presentan una muy baja toxicidad y buena internalización en células retinianas.


Share:

viernes, 10 de marzo de 2017

Movilidad de prótesis oculares individuales sobre implantes de Hidroxiapatita Porosa Coralina HAP 200 (Estudio de Casos)

Prótesis OcualaresSe realizó una investigación clínica en el Servicio de Prótesis Máxilo-Facial de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Ciudad de la Habana para determinar la movilidad de las prótesis oculares individuales confeccionadas a 10 pacientes remitidos de los servicios de Oftalmología de diferentes hospitales de esta capital, después de haber recibido tratamiento de enucleación ocular con inserción de implantes de Hidroxiapatita Porosa Coralina HAP 200. 

Para esto se comparó dicha movilidad con la de las prótesis oculares individuales en 10 pacientes con cavidades anoftálmicas también, pero sin inserción de implantes. Se utilizó un posicionador cefálico con pantalla acrílica y acetato milimetrado para medir con precisión los movimientos de las prótesis oculares en las diferentes direcciones y se realizó un análisis estadístico para comparar ambos grupos. 

Esto dio como resultado una evidente superioridad cuantitativa en la movilidad lograda por las prótesis oculares confeccionadas en el grupo de pacientes a los que se les insertó el implante de HAP 200, de lo que se infiere que este es un material de elección para aquellos que posean condiciones apropiadas en la cavidad ocular para recibir el mismo, ya que la movilidad de estas prótesis es uno de los elementos que proporciona mayor naturalidad y estética, lo que constituye el principal objetivo del tratamiento.

Share:

miércoles, 8 de marzo de 2017

Tratamiento Binocular, nuevo enfoque para la Ambliopía

AmbliopíaLa ambliopía ha sido definida como una disminución de la agudeza visual mejor corregida, aunque también está asociada a disfunciones binoculares que incluyen el deterioro o la ausencia de la estereopsia. Los tratamientos tradicionales de la ambliopía, tales como la oclusión, tienen como objetivo primario mejorar la visión del ojo ambliope y con esto se espera restablecer la visión binocular. Sin embargo, es muy común que esta última no se restablezca una vez corregida la ambliopía y se pierda parte de la mejoría de la agudeza visual como resultado de la supresión del ojo ambliope.

La oclusión es el tratamiento más aceptado y extendido de la ambliopía, pero tiene numerosas desventajas: es impopular, de larga duración, provoca un impacto negativo en lo psicológico y emocional, tiene altos costos y puede requerir de atención hospitalaria o de enseñanza especial. Todo esto provoca frecuentemente poca o ninguna aceptación del tratamiento, con implicaciones significativas en su efectividad.

En la última década se ha utilizado un enfoque binocular para el tratamiento de la ambliopía con resultados alentadores, sustentado en evidencias sobre la importancia de la exposición binocular en el desarrollo de la visión y del rol primario de las disfunciones binoculares en la génesis de la ambliopía.

En estudios con animales se ha podido comprobar que la exposición binocular normal contrarresta episodios de entrada visual anormal y la superioridad de la oclusión a tiempo parcial sobre la oclusión total, a partir de la introducción de periodos diarios de visión binocular.

También hay evidencias de que las disfunciones visuales están localizadas en la corteza visual, la cual mayoritariamente está compuesta por neuronas corticales binoculares. Por ejemplo, en la ambliopía estrábica se plantea que la pérdida de las funciones visuales tiene una base neuronal y que la supresión ocurre en la corteza visual.

La idea de la ambliopía como proceso neurológico también es apoyada por reportes sobre la aceleración de la recuperación en animales a partir de la exposición a la oscuridad total4 y la mejoría temporal de la sensibilidad de ambliopes adultos al contraste, mediante estimulación magnética transcraneal.

Contrario a lo que se creía, se ha comprobado que si se normaliza la sensibilidad al contraste entre los ojos, los ambliopes estrábicos pueden lograr combinación binocular normal. Esto indica que los ambliopes sí poseen mecanismo de combinación binocular y que la supresión se manifiesta por la presencia de un desequilibrio de contraste intraocular. 

Incluso se ha medido la extensión de la diferencia de contraste necesaria para lograr la combinación binocular, lo cual ha permitido desarrollar un método cuantitativo para medir el grado de supresión. La hipótesis de que la supresión juega un rol primario en la ambliopía es apoyada por estudios que muestran correlación de la supresión con el deterioro de la agudeza visual y la estereopsia.

Todos estos resultados sugieren que la ambliopía es en esencia un problema binocular. Por lo tanto, el tratamiento de la ambliopía, contrario a lo que fomentan los tratamientos tradicionales, debería promover la cooperación de ambos ojos y orientarse a la reducción de la supresión para mejorar las funciones binoculares. La mejoría de la agudeza visual del ojo ambliope se espera entonces como consecuencia del nuevo estado binocular. 

La característica principal de este nuevo enfoque es la utilización de ambos ojos con el objetivo de promover la visión binocular. Su implementación ha sido posible mediante la exposición del paciente a condiciones artificiales de visión, con estímulos dicópticos en imágenes relacionadas. 

Dos estrategias generales se describen en la literatura consultada: tratamiento binocular interactivo y tratamiento antisupresión; el primero con el objetivo primario de mejorar la agudeza visual y el segundo con el propósito de mejorar las funciones binoculares a partir de la reducción de la supresión. Para aplicar este enfoque binocular, mayoritariamente se han utilizado vídeos clips y videojuegos, por sus potencialidades en actividades de rehabilitación visual y la posibilidad que brindan estos últimos para desarrollar tratamientos activos.

Fuentes:

Share:

lunes, 6 de marzo de 2017

Cirugía de estrabismo en adultos...¿Solo cosmética?

Estrabismo AdultosEl estrabismo en los adultos es un problema común presente en alrededor del 4 % de la población mundial. Cuando se hace referencia al estrabismo en adultos, incluye: los estrabismos de comienzo en la infancia; o sea, antes de los 9 años de edad (tiempo considerado por la mayoría de los autores como el final de la maduración visual), los que nunca fueron tratados de forma exitosa, los que presentaron recurrencia en la edad adulta, y otro grupo de aparición después de la etapa de maduración visual. 

Existe el mito, incluso entre muchos oftalmólogos, de que la cirugía de estrabismo de adulto es solo cosmética; sin embargo, se considera una cirugía reconstructiva, porque  cosmética significa belleza, mejora de la apariencia al corregir deformidades sin hacer ningún cambio básico para esconder defectos, mientras que la restauración es regresar algo a su condición o forma normal para que pueda realizar su función; es decir, la actividad fisiológica del órgano.

Para el adecuado funcionamiento del sistema visual humano se requiere que los ojos estén alineados, por lo cual la corrección de estrabismo a cualquier edad es el acto de restaurar los ojos a su posición normal para lograr una adecuada función.
Los beneficios de la cirugía de estrabismo de adulto están bien documentados en la literatura: eliminación de diplopía, confusión de imágenes, tortícolis, restauración de visión tridimensional, expansión de campo visual en las esotropías y mejora de la función psicosocial.

El 80 % de los pacientes a quienes se les realiza cirugía de estrabismo adulta logra alineación ocular satisfactoria con un procedimiento quirúrgico. Este éxito aumenta para aquellos pacientes que necesitan una segunda intervención. Además, el riesgo de complicaciones es relativamente bajo.

El alcance de fusión y estereopsis es uno de los aspectos de interés para el estrabólogo, porque la visión binocular es una de las mayores perfecciones conseguidas en la transformación de las especies biológicas. Es importante comentar que, dados los prejuicios económicos y sociales que tienen que enfrentar los adultos con estrabismo, el tratamiento quirúrgico constituye una solución alternativa a su problema.

Fuentes:  

Share:

jueves, 2 de marzo de 2017

5 Preguntas sobre Síndrome Pseudoexfoliativo

Síndrome Pseudoexfoliativo¿QUÉ ES EL SÍNDROME PSEUDOEXFOLIATIVO?

El síndrome de pseudoexfoliativo es una patología común relacionada con la edad y con una fuerte asociación genética. Es una enfermedad lentamente progresiva y puede no dar síntomas en toda la vida.

Su causa es desconocida, siendo más frecuente en países escandinavos, por lo que podrían existir factores ambientales. El fallo radica en la síntesis de un tipo de colágeno, una proteína de gran tamaño que es la base de los tejidos de sostén del cristalino: cápsula y zónula (envoltorio y ligamento suspensorio del cristalino)

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SÍNDROME PSEUDOEXFOLIATIVO?

Suele confirmarse por la presencia de material pseudoexfoliativo blanco en el borde de la pupila o en la cápsula del cristalino con una distribución característica con forma de ojo de buey, con un disco central y una banda periférica quedando entre ellos una zona “limpia de material” debido a las contracciones y dilataciones de la pupila.

Los ojos con síndrome pseuexfoliativo tienen mayor riesgo de presentar glaucoma y complicaciones durante la cirugía de la catarata.

¿QUÉ ES EL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO?

El depósito de material pseudoexfoliativo a nivel de la malla trabecular dificulta el drenaje del humor acuoso, líquido que en circunstancias normales se produce y reabsorbe de manera equilibrada. Si la reabsorción de este líquido es difícil o imposible se produce un aumento de la presión intraocular (PIO) y puede conducir a un tipo de glaucoma llamado Glaucoma Pseudoexfoliativo.

Este tipo de glaucoma es especialmente difícil de tratar pues cursa con picos de hipertensión ocular muy marcados que son más dañinos para el nervio óptico que una presión elevada pero estable.

¿CÓMO SE TRATA EL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO?

El tratamiento del glaucoma pseudoexfoliativo está dirigido a actuar sobre el principal factor de riesgo para el paciente, la presión intraocular elevada ya sea a través de fármacos tópicos (colirios), a través de cirugía láser o a través de cirugía tradicional o cirugía de filtración. 

El objetivo de todos estos tratamientos es detener la progresión de la enfermedad o, en el peor de los casos, ralentizarla, ya que los daños ocasionados en el nervio óptico son muy difícilmente reversibles y, sin lo son, su cuantía es mínima. 

Todo ello pretendiendo no sólo preservar la función visual, sino también mantener una buena calidad de vida teniendo en cuenta que la media de edad de los pacientes con glaucoma pseudoexfoliativo suele ser mayor que en el resto de glaucomas.

¿CÓMO DEBE REALIZARSE LA CIRUGÍA DE CATARATA EN CASOS CON SÍNDROME PSEUDOEXFOLIATIVO?

Pero los ojos con síndrome pseudoexfoliativo son susceptibles de tener complicaciones con más facilidad. En ellos es más fácil que se puedan producir rotura capsular o desinserción zonular, lo cual dificultaría la posterior colocación de la lente intraocular.

La intervención conlleva consideraciones especiales y toma de decisiones en el preoperatorio o durante la cirugía que permitan resolver la pérdida visual causada por la catarata y poder rehabilitar de la mejor manera posible al paciente.
Es por esto que se recomienda la cirugía de la catarata de forma más precoz, con cristalinos más blandos y fáciles de extraer.

Fuentes:

Share: