La Retinosis Pigmentaria (RP) abarca un conjunto de distrofias
hereditarias de retina que constituye la principal causa genética de ceguera en
el mundo desarrollado. Tiene elevada heterogeneidad genética que hace difícil
comprender los mecanismos patogénicos que causan la muerte de los
fotorreceptores (conos y bastones).
Las mutaciones genéticas son las responsables de la
muerte de los bastones. Sin embargo, los procesos inflamatorios podrían
contribuir a la muerte de estas células. Se ha observado que la administración de
un anticuerpo contra TNFα, Adalimumab (Humira®), reduce la degeneración
retiniana en un modelo murino de RP.
Los sistemas de entrega de drogas basados en
nanovesículas tipo
Quatsomes o nanopartículas mesoporosas de sílice (MSNs)
son de gran interés por su biocompatibilidad, protección de la droga frente a
su degradación, liberación controlada y sostenida de la droga o aumento de su
estabilidad.
El objetivo de este trabajo es evaluar la
citotoxicidad in vitro e in vivo de tres tipos de Quatsomes, la citotoxicidad in
vitro de las nanopartículas MSM 41, como también la internalización celular de
estas últimas; con el fin de utilizarlas como nanocarriers de agentes terapéuticos,
como el Adalimumab, que reduzcan el proceso inflamatorio y con ello la progresión
de la RP.
Conclusión: Los resultados preliminares sugieren que
los Quatsomes constituidos por CTAB podrían utilizarse como vehículo de drogas
anti-inflamatorias para la retina y que las MSM 41 presentan una muy baja
toxicidad y buena internalización en células retinianas.





0 comentarios:
Publicar un comentario