
Los objetivos específicos son: analizar la
incidencia de afecciones otorrinolaringológicas en pacientes con retinosis
pigmentaria, conocer las alteraciones nasosinusales en los estudios clínicos y
radiográficos, estudiar las alteraciones orofaringolaríngeas en los pacientes
estudiados y determinar las alteraciones óticas desde el punto de vista
clínico, radiológico y mediante estudios audiométricos.
Del total de pacientes estudiados, 38
pertenecían al sexo masculino y 26 al sexo femenino. Se observó que las
afecciones nasosinusales más frecuentes fueron las desviaciones septales en el
37,37 % de los casos, agenesia del seno frontal en el 7,81 % y la sinusitis
maxilar en el 6,25 %. La amigdalitis crónica en el 6,25 % fue la enfermedad de
faringue más frecuente y dentro de las afecciones óticas, las presbiacusia y la
enfermedad de Usher en el 14,06 %, fueron las causas más frecuentes.
Los estudios radiográficos del hueso temporal
mostraron mastoides diploicas en el 9,53 % y escleróticas en el 5,47 % de los
pacientes estudiados. Los pacientes con enfermedad de Usher mostraron examen de
reclutamiento positivo en el 100 % de los casos.
Estudio Completo: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol9_2_96/oft10296.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario