
A nivel mundial existen aproximadamente 314
millones de personas con discapacidad visual; la mayoría son de edad avanzada,
y 45 millones de ellas son ciegas. Actualmente existe una disminución de las
causas de ceguera y de la baja visión de origen infeccioso (especialmente en los
países desarrollados), pero han aumentado las atribuibles al mayor
envejecimiento de la población, asociadas a enfermedades oculares que presentan
relación con mayor esperanza de vida (DMAE, retinopatía diabética, glaucoma,
entre otras.
Con el envejecimiento aumentan los cambios
fisiológicos y el deterioro visual. Según estudios realizados en pacientes
latinos en Estados Unidos de América, los pacientes de más de 60 años tienen
ocho veces más probabilidad de tener un daño visual que los latinos jóvenes, y
es difícil distinguir las alteraciones patológicas originadas por las
enfermedades que afectan la visión en el adulto mayor; de ahí la importancia de
diagnosticarlas y tratarlas oportunamente para evitar su progresión y las
discapacidades visuales.
Los grandes cambios socioeconómicos acaecidos en
las últimas décadas han provocado que las personas más vulnerables sean los
adultos mayores. La pérdida de visión es la tercera causa de disminución de la
capacidad funcional en los ancianos.
Los factores de riesgo asociados a las causas de
discapacidad visual y la ceguera en el mundo son: la edad, el género y la
condición socioeconómica, por lo que la distribución de personas con deficiencia
visual grave no es homogénea. Los mayores de 50 años (65 a 82 % del total), desarrollan
patologías como son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular, las
afecciones palpebrales o la sequedad de los ojos, aunque representan el 19 % de
la población mundial.
Actualmente existen en el mundo 600 millones de
personas en edad avanzada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica
que para el año 2025 esta cifra se elevará a dos mil millones, y superará a la
población de 0 a 14 años por primera vez en la historia, mientras que se prevén
dos billones de personas ancianas para el año 2050, por lo que podemos hablar
de una verdadera revolución demográfica, que destaca el envejecimiento
poblacional a nivel mundial como el cambio más sobresaliente en la actualidad.
Las alteraciones de la córnea, el cristalino, la
coriorretina y el nervio óptico constituyen las principales causas de ceguera y
de discapacidad visual en el mundo y más del 90 % de la población mundial
discapacitada visual vive en países en vías de desarrollo. Estas no son
predominantes en Cuba, dado el alto nivel de los servicios de salud que
poseemos. El glaucoma ocupa uno de los primeros lugares, situación que
mejoraría con la creación de programas de detección de esta limitante
enfermedad.
Fuentes:
0 comentarios:
Publicar un comentario