Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

jueves, 31 de agosto de 2017

La Oftalmología desde la Historia. Cronología 1900-1950

Oftalmología Historia1901: El Dr. Manuel Penacho y el Dr. Juan Santos Fdez. fundan la Revista Archivos Hispanoamericanos de Oftalmología. 

1902: Stower propone la ventosa de succión para extraer las cataratas. 

1903: Leopold Muller acorta la esclera en cirugía del desprendimiento de retina (DR). 

1903: Herbert determina la sección esclerocorneal subconjuntival para la filtrante en el glaucoma. 

1904/24/agosto: Nace Ramón Castroviejo Carmona, considerado por muchos el genio de la Queratoplastia. 

1905: Kall Eduard Zirm, de Olmutz, Austria, realiza el primer trasplante exitoso de córnea. Se realizó en la clínica Olomouc, de la República Checa, a un jornalero: Alois Glogar, quien se encontraba ciego por quemaduras corneales por cal en ambos ojos. Se enuclean los ojos de un niño de 11 años, se salvan las córneas y se realiza el trasplante a Glogar. En uno de los ojos hubo complicaciones posoperatorias; el otro fue exitoso. 

1905: Heine describe la ciclodiálisis como la separación del cuerpo ciliar del espolón escleral y el drenaje hacia espacio supracoroideo. 

1905: Hjalmar Schiotz, de Noruega, ideó el tonómetro de impresión. 

1906: Bentson y Emerson introducen los bifocales de una pieza, los UlTECX. 

1906: Roller y Moreau utilizaron crin de caballo por paracentesis para drenar un hipopion. Después lo utilizaron en un glaucoma absoluto para disminuir el dolor, lo que constituyó la antesala de los dispositivos de drenaje. En el año 1960 Antonio Molteno derivó el acuoso por un tubo de silicona (0,63 mm de diámetro externo y 0,33 mm interno) unido a plato de polietileno de 13 mm de diámetro, en un caso donde persistía la presión intraocular (PIO) elevada. La superficie cóncava del dispositivo era ubicada en el espacio subconjuntival y suturado a esclera entre los músculos recto superior y externo. Se inducía la formación de una ampolla de filtración subconjuntival-tenoniana. Luego viene Baerveldt y Krupin, quien propone los valvulares para evitar graves hipotonías. Diseña un disco oval de silastic, superficie plana y un tubo del mismo material y similar diámetro a no valvulares, con aperturas horizontales y verticales que restringen el flujo. En la válvula de Ahmed, un tubo de silicona con diámetros similares se conecta a plato de polipropileno en herradura con superficie de 184 mm 2. Las membranas de silicona plegadas y tensas en la cercanía de los bordes, se colapsan si la presión intraocular (PIO) es menor de 8 mmHg.
 
1906: Holth, de Noruega, presenta la iridencleisis (enclavamiento de iris) entre esclera y conjuntiva. 

1906: Bruno Fleischer describe el anillo de Fleischer en el queratocono. 

1906: Lagrange combina la iridectomía con la esclerectomía en la cirugía del glaucoma. 

1907: Alfred Bielschowsky hace la primera alusión a las suturas ajustables. 

1908: Carl von Hess aporta el coordímetro para el estudio de las parálisis oculares. 
Luego lo perfecciona Walter Lancáster en el año 1939. 

1908: Toti, rinólogo de Florencia, idea pasar lágrimas del saco a la nariz por la pared ósea. 

1909: Borthen propone la iridotasis: realiza una incisión escleral, a través de ella extrae y fija el borde pupilar, tapado por la conjuntiva.

1909: Elliot produce fístula subcojuntival en el glaucoma, con un trépano esclerocorneal de 2 mm.

1910: Gullstrand inventa la lámpara de hendidura que revoluciona la exploración ocular, lo que constituye un logro excepcional. 


1911: Magitot utiliza una córnea conservada por 8 días y la trasplanta con buen resultado. 

1913: Hoyt usa la fotografía monocromática de Vogt (1913) para visualizar el daño glaucomatoso en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR). En el año 1985 Quigley opina que las técnicas fotográficas aumentan la especificidad y la sensibilidad para detectar lesiones iniciales del glaucoma, y en 1990 refiere que estas alteraciones anteceden 5 años a la pérdida del campo visual (CV). En el año 1998, en la Clínica Mayo, de Rochester, plantea que la ceguera aumenta un 5 % si el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma es tardío. En 2004 Zangwill muestra que la fotografía es más sensible que la fundoscopia; mientras, en 2005, J. W. Jeoung y T. W. Kimm plantean que la tomografía de coherencia óptica (OCT) detecta defectos más precoces. En 2011, Bode plantea que el electrorretinograma a patrón detecta el daño 4 años antes que el CV. En 2012, se cita que el Spectralis detecta defectos preperimétricos en CFNR antes que la de dominio del tiempo y oftalmoscopio láser confocal de barrido (HRTIII). 

1914: Salzmann describe la Gonioscopia, ya observada en 1899 por Trantas

1914: Van Lint propone su aquinesia ocular con procaína para el bloqueo facial. 

1914: Anton Elsching, de Austria, realiza trasplante de córnea con éxito. 

1917: Ignacio Barraquer, de España, confecciona el erisifaco para la extracción por vacío de la catarata. 

1920: Curran sustituye la iridectomía en el sector de von Grefe por la periférica. 

1920: Filatov, ruso, refiere la queratoplastia obtenida de cádaver. En 1930 usa el espesor total. 

1920: Aparecen los primeros cristales coloreados. 

1921: Gonin, de Suiza, obstruye desgarros de retina mediante ignipuntura con el cauterio Paquelin, bajo control oftalmoscópico. 

1921: Se funda la Sociedad Argentina de Oftalmología.

1923: Darier presenta como drogas para el tratamiento del Glaucoma, los simpático-miméticos. En 1954 Becker usa la acetozalamida oral y en 1995 la presentación tópica. En 1978 aparecen betabloqueadores. Después, en 1993, prostanoides y los Alfa-2 agonistas. 


1927: Se funda el Concilium Internacional de Oftalmología (ICO).

1928: Donald MacIntyre Gass, canadiense, se trasladó a Nashville; en 1953 se graduó en la Escuela de Medicina Vanderbilt y en 1957 hizo la pasantía en la Universidad de Iowa. Estudió Oftalmología en el Wilmer Eye Institute de la Universidad "Johns Hopkins" (1958-1961). Continuó la especialidad de Patología Ocular bajo las enseñanzas del oftalmólogo Lorenz Zimmerman y se unió a Edward WD Norton. Fue Jefe de Departamento de Oftalmología de la Universidad de Miami, Departamento Bascom Palmer Eye Institute. Una carrera de 32 años le ganó el respeto y la alabanza de sus colegas en todo el mundo; aplicó la tecnología de la estereofotografía de fondo y la angiografía con fluoresceína. En 1995 se retiró y regresó a Nashville, al Dpto. de Oftalmología de la Universidad de Vanderbilt hasta jubilarse en el año 2004. Se le conoce como el "Padre de las enfermedades maculares" por sus importantes contribuciones al conocimiento de enfermedades coriorretinianas. Autor de libros sobre enfermedades maculares, tumores intraoculares y el texto clásico “Atlas estereoscópico de enfermedades maculares, diagnóstico y tratamiento”. 


1929: Vogt utiliza el galvanocauterio para electrolisis en el tratamiento del desprendimiento de retina (DR). 

1930: Weve usa la diatermia para el tratamiento del DR. 

1930: Guist y Lindner realizaron secciones esclerales hasta coroides para la extracción de líquido subretiniano y utilizaron sosa (alcalino altamente irritante) para adherir retina-coroides. Estas técnicas se abandonan por el acortamiento de la pared y se sustituyeron por sutura parcial e hilo circunferencial, lo que acorta el globo ocular y lo indenta. 

1930: Se funda la Sociedad Uruguaya de Oftalmología. 

1931: Se crea la Sociedad Oftalmológica de Chile a iniciativa del Profesor Carlos Charlin

1931: Barkán divide los glaucomas en primario de ángulo abierto, libre o normal y por cierre angular. 

1932: Alfred Bielschowsky describe "Parálisis unilateral de la elevación" (clínica de la parálisis supranuclear)

1932: Se funda el 12 de septiembre la Sociedad Cubana de Oftalmología.

1933: Se funda en Madrid la Federación Internacional de Sociedades de Oftalmología (IFOS). 


1933: Weber propone la diatermia no penetrante para ciclocoagulación; y Bietti, en 1950, la crio. 

1933: Karl Lindner, destacado oftalmólogo y profesor de la especialidad, pionero en las técnicas de cirugía del DR, desarrolló el método de resección escleral a grosor completo para acortar el globo ocular, lo cual fue seguido por muchos especialistas.
1933: Alexander Duane estableció diferentes "movimientos de dirección" (versiones).
1934: John Martin Wheeler ideó el plegamiento del oblicuo superior como refuerzo de este músculo. 

1934: Jules Gonin (1870-1934), retinólogo suizo, esclareció la patogenia del DR regmatógeno y creó la técnica quirúrgica precursora de las técnicas modernas. Fue Profesor de Oftalmología de la Universidad de Lausana en 1920. En 1934 publicó su obra más importante: "Le Décollement de la Retine". Murió a los 64 años por un accidente cerebro vascular.
1935: O'Brien introduce su técnica de aquinesia. 

1935: Frits Zernike desarrolló el microscopio de contraste de fases basado en el índice de refracción de objetos transparentes, por lo que recibió el Premio Nobel de Física en este año. En 1957 aparece el microscopio confocal láser, posteriormente computarizado, que permite estudios celulares. En 1968, Thaer agrega la hendidura variable; Hill presenta el microscopio confocal en 1994; luego surgen los actuales Confoscan 4, HRT III, los que combinan paquímetro y microscopio endotelial.

1936: Wiliam Fleinbloom empleó plásticos sintéticos con vidrio como lentes.

1936: Otto Barkan, de Estados Unidos, presenta la goniotomía en niños. Utiliza lente de contacto corneal y lámpara de hendidura manual. Al ver el ángulo, incindía el canal de Schlemm entre 90 y 120º. Ese año, Weber propone la ciclodiatermia para la hipertensión incontrolable.

1937: Heinrich Harms definió el escotoma del punto de fijación en ojo estrábico (escotoma de Harms). Previamente, en 1919, Koeppe hizo posible un examen con iluminación focal con lámpara de hendidura mediante un espejo y una lente de contacto especial, pero la técnica era difícil y no se popularizó.

1938: Alfred Bielschowsky aportó la maniobra clínica para el diagnóstico de la parálisis del oblicuo superior (maniobra de Bielschowsky) mediante la cual aumenta la hipertropía en el ojo enfermo al inclinar la cabeza hacia el hombro del mismo lado. Este fenómeno no aparece si lo hacemos sobre el contrario. En 1943 describe la maniobra donde —al disminuir entrada de luz en el ojo fijador (con filtros rojos de oscuridad creciente)— desciende el ojo en hipertropía.

1938: Goldmann introduce el espejo de contacto y la biomicroscopia para observar el ángulo.

1939: Surgió la idea de realizar un Congreso en el Hemisferio Occidental por los doctores Harry S. Gradle, de Chicago, Moacyr E. Álvaro, de Brasil, y Morris Davidson, de Nueva York. Se presenta al Consejo de la American Academy Ophthalmology- Otorrinolaringología (AAOO) y se expone a asociados, con motivo de la reunión anual reglamentaria en Chicago en octubre. Se nombraron en el comité a los doctores Conrad Berens, de Nueva York; Álvaro, de Sao Paulo, y Gradle, de Chicago, para la organización. En 1940 se funda la APAO (Asociación Panamericana Oftalmología). Decidieron reunirse por primera vez en Cleveland, Ohio, que coincidió con la reunión anual de la Academia. Constituyó un verdadero éxito. Concurrieron 140 miembros de los EE.U.U., Canadá y 25 de las repúblicas latinoamericanas. En la reunión administrativa de clausura, después de la discusión de un informe del comité ejecutivo, se procedió a la elección de los miembros del primer comité permanente, que quedó constituido de la siguiente manera: Presidente Dr.H.S. Gradle, Vicepresidente Dr. S.H. McKee (Montreal), Dr. F. Bradley (Chicago), Dr. E. Jackson (Denver), Dr. Tomas R. Yanes (La Habana), Dr. J. Pereira Gomes (Sao Paulo) y Dr. E. Demaría (Buenos Aires). En virtud de obligaciones profesionales, el Profesor Demaría (Buenos Aires) declinó el cargo y fue sustituido por el Dr. Francisco Belgeri (Buenos Aires) y la Dra. A. Vázquez Barriere (Montevideo). Los Secretarios Generales Ejecutivos fueron el Dr. M. Álvaro (Sao Paulo) y el Dr. C. Berens (Nueva York). Durante el invierno de 1942 fallecieron los doctores S.H. McKee (Montreal, Canadá) y E. Jackson (Denver, EE.UU.); fueron sustituidos por los doctores John McMillan (Montreal) y F. Cordes (San Francisco, EE.UU.). La confección de los definitivos reglamentos-estatutos se dejó para estudio posterior y se creó el Consejo, constituido por un miembro de cada república americana, designado por la sociedad. Los países sin sociedad elegirían según indicación de sus respectivos gobiernos. Otros Comités creados fueron: Intercambio Cultural, que presidió el Dr. J. Lijó Pavía (Buenos Aires); Intercambio Profesoral, Dr. Luis J. Fdez. (Puerto Rico); Prevención de Ceguera, Dr. Francisco Belgeri; y Lucha contra Tracoma, Dr. Ivo Correa Meyer (Porto Alegre). Oftalmología Iberoamericana fue su órgano oficial.

Al I Congreso Panamericano de Oftalmología en 1940 (Cleveland, Ohio, EE.UU.), le siguieron el II Congreso en 1945 (Montevideo, Uruguay); el III en 1948 (La Habana, Cuba); el IV en 1952 (México DF); el V en 1956 (Santiago de Chile); el VI en 1960 (Caracas, Venezuela); el VII en 1964 (Montreal, Canadá); el VIII en 1968 (Buenos Aires, Argentina); el IX en 1972 (Houston, Texas, EE.UU.); el X en 1975 (San Juan, Puerto Rico); el XI en 1977 (Santiago de Chile); el XII en 1979 (Miami, Florida, EE.UU.); el XIII en 1981 (Acapulco, México); el XIV en 1983 (Lima, Perú); el XV en 1985 (New Orleans, EE.UU.); el XVI en 1987 (Santo Domingo, República Dominicana); el XVII en 1989 (Río de Janeiro, Brasil); el XVIII en 1991 (Anaheim, California); el XIX en 1993 (Caracas, Venezuela); el XX en 1995 (Quito, Ecuador); el XXI en 1997 (Cancún, México); el XXII en 1999 (Orlando, Florida); el XXIII en 2001 (Buenos Aires, Argentina); el XXIV en 2003 (San Juan, Puerto Rico); el XXV en 2005 (Santiago de Chile); el XXVI en 2006 (Sao Paulo, Brasil); el XXVII en 2009 (Cancún, México); el XXVIII en 2011 (Buenos Aires, Argentina); el XXIX en 2013 (Río de Janeiro, Brasil); y el XXX en 2015 (Bogotá, Colombia).

1940: Moran-Salas experimentó en ojos humanos de cadáveres y conejos la terapia por coagulación de la luz.

1940: Dorze Franseschetti intenta una queratoprótesis.

1941: Se funda el Conselho Brasileiro de Oftalmologia (CBO).

1943: Se funda la Sociedad Salvadoreña de Oftalmología.

1943: Emamuel Krimsky crea un método para valorar ángulo de desviación estrábica. Adiciona prismas al ojo dominante y observa la situación simétrica del reflejo corneal en el ojo estrábico: “test de Krimsky”.

1945: Tiene lugar el II Congreso Panamericano de Oftalmología en Montevideo, Uruguay. La 2da. Guerra Mundial lo impidió hasta ese año. El Comité se constituyó por el presidente Dr. A. Vázquez Barriere; Vicepresidentes Dr. W. Isola y C.M. Berro; Secretario Gral. Dr. R. Rodríguez Barrios. Por Cuba acudieron los Dres. Yanes, Cepero, Branly, Hernández y Antón.

1946: Raynold Berke dio a conocer la tenotomía del oblicuo superior.

1946: Perrit inicia el uso del microscopio quirúrgico en Oftalmología.

1948: Kevin Tuohy fabricó las primeras lentes corneales de metacrilato.

1949: Custodis fue el primero en colocar el implante de poliviol suturado a la esclera.

1949: El español José Ignacio Barraquer, en Bogotá, Colombia, realiza queratomileusis y queratofaquia con fines refractivos.

1949: Harold Ridley, inglés, implantó las primeras lentes intraoculares (LIO); luego Strampelli (Italia), Epstein (Suráfrica), Reese (EE.UU.), Choyce (Reino Unido), Binkhorst (Holanda) y Barraquer (España).

1950: Meyer-Schwickerath publicó hallazgos con el uso terapéutico de la coagulación de la luz.

1950: Harold Whaley Brown describió el síndrome de retracción de la vaina del oblicuo superior. El primer caso de esta enfermedad había sido referido por Paul Jaensch en 1929.

CONTINUARÁ....

Share:

lunes, 28 de agosto de 2017

¿Conoces los beneficios del Omega 3 para la Salud Visual?

Omega 3Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada, uno de los tipos de grasa más saludables. Estos ácidos, tomados de manera moderada, nos ayudan a mantener un corazón sano y protegido contra las cardiopatías. Los ácidos grasos Omega-3 entran en el grupo de los considerados esenciales, ya que el cuerpo humano no es capaz de producirlos por sí mismo y, por tanto, solo se pueden adquirir a través de los alimentos.

Los ácidos grasos esenciales, entre ellos los poliinsaturados de cadena larga (EPA y DHA), son componentes estructurales de todos los tejidos y son indispensables para la síntesis de las membranas celulares. 

El cerebro, la retina, y otros tejidos neuronales son muy ricos en estos ácidos grasos. Así, el DHA constituye el 60% de los ácidos grasos poliinsaturados en la retina y el 40% en el cerebro. El DHA en los fosfolípidos de membrana forma parte de los fotorreceptores de la retina y en las terminaciones sinápticas.

Los ácidos grasos poliinsaturados de los fotorreceptores de la retina aumentan su capacidad de procesamiento del estímulo luminoso, por lo tanto las personas que tienen un déficit de estos ácidos grasos requieren mayor estímulo lumínico para provocar el mismo nivel de respuesta fotoeléctrica que aquellas personas con los niveles adecuados de EPA y DHA.

Otros componentes importantes para la preservación de la agudeza visual son los pigmentos luteína y zeaxantina. Su concentración más elevada se encuentra en la mácula, o parte central de la retina, que contiene la máxima cantidad de células fotorreceptoras, los conos y los bastones. 

Su principal función es la de proteger estas células de la agresión producida por los radicales libres de oxígeno que se forman por el impacto de la luz. Los estudios de observación que se han efectuado indican que una dieta alta en luteína y zeaxantina podría reducir tanto el riesgo de cataratas como la degeneración macular asociada a la edad.

Fuentes:

Share:

viernes, 25 de agosto de 2017

Glaucoma ¿Son efectivos los dispositivos de drenaje?

GlaucomaEn el tratamiento del glaucoma se suele iniciar con medicamentos. En segunda instancia, se recurre a cirugías o implante de dispositivos de drenaje. Los dispositivos de drenaje son usados para tratar glaucomas refractarios (no responden a tratamiento médico o cirugías), cuando la trabeculectomía o cualquier cirugía falla en el control de la presión intraocular. 

En la actualidad existe una gama de diseños que básicamente consisten en un tubo que drena humor acuoso desde la cámara anterior o posterior a un plato ubicado en la zona ecuatorial del ojo. Asimismo, los dispositivos de drenaje han tenido un avance significativo en los últimos años, y han variado el mecanismo de acción, los materiales, las dimensiones y las indicaciones de uso.

Efectividad

El objetivo principal del dispositivo de drenaje es reducir la PIO. Todos los estudios reflejan una tendencia de la PIO decreciente durante las primeras semanas; luego esta aumenta sin llegar a igualar la PIO inicial (en la mayoría de pacientes) hasta que finalmente se estabiliza en un rango de 10-17 mmHg.

Principales complicaciones

Las complicaciones más frecuentes en la mayoría de dispositivos fueron: hifema, PIO elevada, hipotonía, efusión coroidea y edema corneal. En el caso de la válvula Ahmed, algunos investigadores observaron frecuencias de complicaciones menores al 6,3 %. 

Por otro lado, especialistas observaron que las complicaciones más comunes fueron diplopía (20,1 %) y edema corneal (12,7 %). En este estudio participaron 124 pacientes (edad promedio: 65 ± 17 años) cuya PIO promedio fue 31,4 ± 10,8 mmHg. El número de medicamentos usados en la línea base fueron 3,1; un año después de la operación esto descendió a 1,6 medicamentos.

Consideraciones

El glaucoma puede representar altos costos para muchos países. Los dispositivos de drenaje de glaucoma cumplen un rol importante en la reducción de estos costos. Además, han ayudado a disminuir la presión intraocular, especialmente cuando se presenta un glaucoma refractario. 

Asimismo, estos logran reducir en gran medida el número de medicamentos y estabilizar las variaciones de PIO posoperativa. Sin embargo, las tasas de complicaciones son frecuentes en la mayoría de los estudios. 

Algunos son: hifema, PIO elevada, efusión coroidea, edema corneal, entre otros. Investigaciones sobre nuevos mecanismos, materiales y métodos operativos están encaminándose a reducir estos tipos de complicaciones y ofrecen nuevas alternativas para el tratamiento de glaucoma.

Estudio Completo:


Share:

jueves, 24 de agosto de 2017

¿Cómo percibimos la luz y los colores?

Percepsión de la luzEl ojo humano es un órgano fotorreceptor, cuya función, ya implícita, consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.

El sentido de la vista en las personas tiene un funcionamiento complejo y necesita de dos elementos básicos: El ojo y el cerebro. La luz es el tercer elemento más destacado en la visión. Sin ella somos incapaces de ver. Es la que penetra en nuestros ojos para que el cerebro forme la imagen.
Recorrido de la luz

1.- La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más luz haya para evitar deslumbramientos. En habitaciones o lugares en penumbra aumentará de tamaño para dejar entrar más cantidad de luz.

2.- El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que esté el objeto que veamos. El cristalino se deteriora con los años y pierde capacidad de acomodación. Esto da lugar a conocidos problemas ópticos como la presbicia o vista cansada.

3.- La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos nerviosos. Esta electricidad se trasladará al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es quien realmente ve las imágenes. Endereza la imagen invertida de la retina e interpreta la información de color, tamaño, posición, etc.

La imagen formada en la retina es plana, en 2 dimensiones. Vemos imágenes en 3 dimensiones por la separación de aproximadamente 6 cm. de nuestros ojos.
El proceso de la visión es muy complejo y largo, aunque nosotros no lo percibimos y vemos a nuestro alrededor todo el tiempo. Para entender cómo funciona el ojo humano completamente es necesario tener presentes otras partes como el cerebro, los nervios y los vasos sanguíneos, que mantienen funcionando el ojo.

Fuentes:

Share:

miércoles, 23 de agosto de 2017

¿Conoces este tratamiento cubano para la uveítis anterior aguda?

uveítis anterior agudaSe realizaron estudios diagnósticos e inmunológicos a 15 pacientes con uveítis anterior aguda, a quienes se les indicó tratamiento con IGEGAM, ganmaglobulina enriquecida en IgA e IgM de producción nacional, y se obvió el tratamiento convencional. Se logró una reducción de la enfermedad en sólo 2 semanas sin crisis de agudización durante 48 meses.

Por uveítis anterior aguda, se conoce a la inflamación del cuerpo uveal en un período corto, la cual produce disminución brusca de la visión, llamada agudeza visual, enrojecimiento ocular, dolores oculares y perioculares, lagrimeo, fotofobia y blesfarospasmo. 

Se observan precipitados retroqueráticos e infiltración corneal, así como turbidez del humor acuoso, inflamación del iris que toma un color mate y miosis irregular por adherencias del borde pupilar a la cara anterior del cristalino, llamadas sinequias posteriores. 

Su causa puede ser traumática, infecciosa, por trastornos endocrino-metabólicos tóxicos, por trastornos inmunológicos y en un número variable de casos (entre 30 y 40 %) es desconocida.

La uveítis anterior aguda o iridociclitis es una de las inflamaciones oculares en la que con frecuencia se invocan los mecanismos inmunológicos y en su tratamiento se utilizan moduladores inmunológicos.

El IGEGAMR (número de registro 370-1992), es una gammaglobulina enriquecida con IgA, IgM y fibronectina, producida en Cuba que ha demostrado una alta eficacia en los trastornos inflamatorios e infecciosos de niños inmunodeprimidos, en niños con diarreas y parasitismo y en adultos con grandes quemaduras. 

Presenta altos niveles de anticuerpos contra gérmenes grampositivos y gramnegativos, virus de diversas índoles y actúa como agente inductor de los mecanismos de respuesta inmunológica, además de facilitar la cicatrización de las heridas.

Ello nos permite pensar en que puede ser empleado este medicamento cubano como un tratamiento eficaz contra una enfermedad que si no es tratada satisfactoriamente en su fase aguda, puede afectar definitivamente la visión.

El efecto inmunomodulador positivo que produce la administración de las inmunoglobulinas sobre el organismo no es nuevo en medicina, sólo que los conceptos sobre su uso en oftalmología han variado específicamente en las uveítis donde los avances tecnológicos han demostrado que entre las uveítis idiopáticas, que anteriormente eran aproximadamente el 60 %, existen alteraciones y causas que tienen como base trastornos inmunológicos.

El IGEGAMR tiene en sí anticuerpos contra un importante número de gérmenes, además de sustancias antiinflamatorias, lo que permite prescindir de los esteroides por vía general. También, la administración de pequeñas dosis produce la inmunoestimulación progresiva, sin temor a los efectos indeseables que puede provocar en algunos pacientes el uso de inmunoglobulinas (cefaleas, temblores, hipertermias, convulsiones).

La rápida recuperación de los pacientes y su reincorporación a las tareas cotidianas, demuestran el alto efecto positivo que tuvo el tratamiento de la enfermedad con este medicamento.

Estudio Completo:

Share:

martes, 22 de agosto de 2017

Amor y profesionalismo en el Programa Nacional para la Retinosis Pigmentaria en Cuba

Programa Nacional para la Retinosis PigmentariaLa guantanamera Clara Rodríguez Tamayo ya ha perdido la cuenta de los ingresos en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria. Desde hace más de dos décadas le detectaron esta enfermedad visual y aunque hoy vive en Las Tunas, retorna cada año a esta ciudad para recibir el tratamiento.

“Me siento bien aquí, el trato es excelente, gracias a que he sido disciplinada todavía conservo un poco la vista, yo agradezco a todo el personal de este lugar por la dedicación que tiene con los pacientes a pesar de que este padecimiento es incurable”.

Como ella, actualmente en Guantánamo están diagnosticadas con Retinosis Pigmentaria (RP) unas 281 personas, explica la doctora Maritza Leyva Martínez y agrega: “La RP es una enfermedad de la retina que causa pérdida progresiva de la visión y es hereditaria, puede aparecer antes de los 10 años, esta es la precoz y más frecuente, hasta los 20 la juvenil y después de esa edad es tardía”.

El Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria cuenta con 32 trabajadores, un personal calificado desde médicos, licenciados en optometría, enfermeras y el personal de apoyo, indispensable para el buen funcionamiento de la institución que también atiende  a personas con otras distrofias retinianas como glaucoma y catarata.

Entre 20 y 25 pacientes pasan por el centro diariamente, aclara la Jefa provincial de Optometría y Óptica: “Desde las consultas en los policlínicos y hospitales son remitidas las personas, pues contamos con los equipos y la tecnología necesaria para ofrecer un servicio de calidad, en nuestra provincia tenemos un taller de tallado para los espejuelos y nueve ópticas, lo cual complementa nuestro trabajo”.

“Además de realizar las pruebas pertinentes, animamos a los pacientes porque es difícil asumir que se tiene una enfermedad incurable, ese apoyo es importante para mejorar su calidad de vida, nuestro trabajo es también ambulatorio, realizamos pesquisas, sobre todo con personas que tienen antecedentes en la familia, hay pr4uebas de diagnóstico, refracción, campo visual, la tonometría mantenida, todas dirigidas al final a corregir los defectos“.

Como un trabajo hermoso define Maray Basulto Lías su labor en esta institución de salud y es la jefa del equipo de enfermeras: “Nuestro trabajo es vital, tenemos ocho camas y cuando hay pacientes ingresados permanecemos 24 horas, porque algunos no solo tienen RP, sino otras patologías asociadas como hipertensión arterial, diabetes y tenemos que estar pendientes, la labor con los niños es especial, ellos vienen durante 15 días en las vacaciones”.

“El tratamiento es de por vida pero cada seis meses con vitaminoterapia y ozonoterapia, esencialmente y todo el colectivo se preocupa por el estado del equipamiento desde las lámparas con hendidura, la unidad de refracción, el lensómetro, campímetro, el queratómetro, etc, pues son equipos muy costosos y de su buen estado depende el servicio que ofrecemos”.

El Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria ostenta la Condición de Colectivo Moral desde hace varios años y se rige por el Programa Nacional vinculado a esta enfermedad con que cuenta el sistema de salud en Cuba, cuya red es única en el mundo al tener instituciones de este tipo en todas las provincias.

Fuentes:  

Share:

lunes, 21 de agosto de 2017

Uno de cada 5 mil niños padece de glaucoma infantil

Glaucoma PediátricoOjos muy grandes, incomodidad ante la luz y lagrimeo excesivo, son algunas señales que indican que un niño menor de tres años de edad padece de glaucoma primario congénito.

Estudios indican que aproximadamente 1 de cada 10 mil niños nacidos vivos padece de glaucoma primario congénito, mientras que al referirnos a glaucoma infantil en general la incidencia aumenta a 1 de cada 5000 niños nacidos vivos. Adicionalmente, esta enfermedad se da en su mayoría en niños varones tanto por condición genética, como por como por estilo de vida.

Los especialistas indican que el glaucoma juvenil (aquél que se da en niños mayores de 3 años de edad), a diferencia del glaucoma primario congénito, no presenta señales que puedan alertar a los padres, por lo que solo es identificable durante la consulta oftalmológica.

Las principales causas de glaucoma congénito primario es, como su nombre lo indica, la herencia. En estos casos, no es necesario que los padres padezcan de glaucoma para que sus hijos sufran de la enfermedad, pero si es posible que sus demás hijos también lo hagan.

Existen otras causas del glaucoma infantil, denominadas secundarias, como por ejemplo traumatismos (golpes fuertes) en el ojo, las enfermedades inflamatorias del ojo, el uso de cortisona en gotas, ingerido y/o inhalado. Por otra parte, el 20% de los niños operados de catarata congénita padece de glaucoma, por lo que también es considerada una causa importante.

Dado a que la alteración o aumento de la presión del globo ocular puede a su vez provocar daño en la córnea y que el ojo sea más grande de lo normal, el tratamiento consiste principalmente en bajar la presión del ojo. 

En la mayoría de los casos de glaucoma congénito es necesario recurrir a la cirugía y, posteriormente, complementar el tratamiento con gotas oftalmológicas. Además es importante mencionar que en los niños es común que se necesiten más de una cirugía a lo largo de su infancia.

La cirugía es eficaz en el 80-90% de los casos de glaucoma infantil primario cuando los pacientes son intervenidos cuando tienen entre 2 y 24 meses (el porcentaje de éxitos disminuye cuando los pacientes tienen menos de 2 meses o más de 2 años de edad).

En el 20-30% de los casos es necesaria una segunda intervención. El pronóstico visual para los niños tratados con estas técnicas quirúrgicas es bueno: del 50 al 80% de los casos obtendrán una agudeza visual de 20/60 o mejor.

Las complicaciones de este tipo de cirugía incluyen la hemorragia, la inflamación, la formación de cataratas, la incarceración del iris o del vítreo, endoftalmitis o infección de la parte interna del ojo, desprendimiento de retina o de la coroides (otra de las capas del ojo) e hipotonía o disminución anómala de la presión intraocular.

Fuentes:

Share:

jueves, 17 de agosto de 2017

Población invidente en el mundo puede triplicarse para 2050

Invidentes MundialEl número de invidentes en el planeta puede triplicarse para 2050, al pasar de 36 millones de personas hasta 115 millones en esa condición, alertó un estudio publicado en la revista médica Lancet Global Health.

Los autores señalaron que ese aumento se deberá al envejecimiento de la población, pues los cambios demográficos tienen por resultado un considerable aumento del número de personas ciegas o con problemas de vista.

Solo hasta 2020 el número de los ciegos crecerá hasta 38,5 millones, afirmaron los expertos.

Según la investigación, el mayor número de personas con problemas visuales se registrará en el sur de Asia y en los países africanos situados al sur del Sahara.

El análisis de datos de 1990 a 2015 en 188 países mostró que más de 200 millones de personas sufren actualmente a causa de alteraciones graves o medianas de la percepción visual.

El reporte agregó que las enfermedades de la retina constituyen la primera causa de ceguera a nivel mundial y su prevalencia va en aumento.

El desprendimiento de la retina, la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad o la retinosis pigmentaria están detrás del 67 por ciento de los casos de discapacidad visual en Europa y afectan a más del 30 por ciento de la población mayor de 50 años.

Fuentes:
http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=106488&SEO=poblacion-invidente-en-el-mundo-puede-triplicarse-para-2050
Share:

martes, 15 de agosto de 2017

¿Sábes cómo afecta el Eclipse Solar a tus ojos?

Eclipse Solar DañosEl eclipse total de sol está por suceder y todos queremos verlo, pero así como hay cada vez más emoción, también hay más temores por lo poco que se conoce este fenómeno. El eclipse de sol puede causar daños irreversibles en los ojos de las personas que lo vean directamente.

El problema se produce cuando observamos el eclipse durante un rato porque la luz, aunque sea intensa, no provoca dolor al incidir sobre la retina. El hecho de que no nos provoque dolor o no nos deslumbre no significa que no tenga efectos nocivos, sino todo lo contrario, ya que durante este rato, la retina se va alterando.

Aunque en un primer momento no notemos ninguna molestia al mirar a través de ellos, nuestra retina puede estar absorbiendo una gran cantidad de energía infrarroja y ultravioleta y se pueden producir daños que son irreparables. Las radiaciones electromagnéticas son lo suficientemente energéticas como para llegar a quemar la retina.

Es fundamental protegerse con los recursos adecuados y tener claro que no todo nos sirve. No hay que observar el sol ni a simple vista ni con gafas de sol, nunca hay que utilizar procedimientos caseros, ni trozos de vidrios, ni radiografías, ni filtros de cámaras fotográficas, ni ningún instrumento ni filtro solar que no haya sido diseñado para esta finalidad.

¿Con qué podemos protegernos del eclipse solar?

Se recomienda utilizar filtros homologados o gafas de sol homologadas por la Comunidad Europea con un índice de opacidad de 5 o superior.

Aprovechando las nuevas tecnologías, la mejor y a la vez más segura manera de ver el fenómeno es utilizar un dispositivo que capte la imagen (cámara, tableta, etc.), ya que absorbe la energía solar y nos protege totalmente de sus efectos nocivos. Además, la óptica de la cámara nos permite ampliar la imagen y ver el fenómeno con más detalle. Aconsejamos utilizar una tableta ya que nos permite tapar más fácilmente los dos ojos de la irradiación solar directa y poner un filtro delante del objetivo para que la imagen quede sobreexpuesta.

Fuentes:
Share:

miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Conoces el esfuerzo que le exiges a tus ojos?

Fatiga OcularA raíz de la nueva actividad socio laboral ha surgido una serie de problemas visuales debido a una mayor exposición a los equipos móviles. Las afectaciones se presentan con más frecuencia en personas mayores de 45 años. Pasar más de cinco horas diarias frente a la pantalla podría causarte un síndrome ocular. 

La sensación de cansancio ocular es habitual en quienes realizamos un trabajo a corta distancia y durante tiempos prolongados. La cantidad de pacientes con visión borrosa, ojo seco, dolor de ojos y cabeza, asociados al esfuerzo ocular ha aumentado, más en mujeres y asociado a situaciones hormonales que alteran la película lagrimal y predisponen a la resequedad del ojo.

A veces, aunque la agudeza visual es correcta, se siente que la visión no es cómoda, sobre todo, en distancias cortas. En ocasiones ello se debe a la fatiga visual o astenopia, este término aunque significa "visión escasa", no está referido a la disminución de la función visual, sino a las molestias causadas por un esfuerzo voluntario del aparato visual para acomodar y ajustar la vista.

Según los especialistas, el esfuerzo ocular que debe hacerse para conseguir una visión adecuada mantenida hace que la persona tenga la sensación de que disminuye, aunque sea de manera transitoria, su agudeza visual. 

Resulta conveniente hacer pausas para evitar permanecer muchas horas con la vista fija en la pantalla, así como hacer descansos para enfocar la vista a distancia. Exponen los especialistas que resulta ideal tomar un minuto por cada 15 para ayudar a disminuir la fatiga ocular. Durante este tiempo puede mirar hacia otros lugares. 

Fuentes:
http://www.radiorebelde.cu/secretos-compartidos/ojo-mucho-ojo-con-estres-visual-20170730/
Share:

lunes, 7 de agosto de 2017

¿Conocías estas curiosidades sobre ametropías?

AmetropíasLas ametropías constituyen un motivo de consulta frecuente dentro de la Oftalmología y tienen una gran importancia económica social ya que constituyen un serio problema de salud, tanto por los costos que implica su tratamiento y manejo, como por ser causas frecuentes de disminución de la agudeza visual.
Según Gil del Río las primeras lentes fueron encontradas en Creta y se calculan en unos 3 500 años. Se supone, se trataba de objetos de adorno. También en las excavaciones de Nínive se hallaron unas lentes plano-convexas talladas en cristal de roca que datan de unos 700 años (a.n.e).
A pesar de que las gafas parecen haber sido usadas en China hace más de 2 000 años, este acontecimiento no salió al resto del mundo y permaneció dentro de los límites de la Gran Muralla. Muchos autores plantean de que su uso sólo tiene un origen supersticioso.
Fue Aristóteles (321 a. de J.C.) el primero en hablar de la Miopía y la presbicia al referirse a sus problemas de vista larga y corta que hacen pensar que él las padeció. También Claudio Galeno (131-205 de n.e.) se refirió a la óptica y a las enfermedades de los ojos en sus Obras Completas.
A finales del siglo XIII, gracias a los trabajos de Bacon, Armati y Della Spina, hicieron su aparición las primeras gafas en la región de Venecia. Las primeras lentes se fabricaron para la presbicia y eran convexas; un siglo después (siglo XV) aparecieron las lentes cóncavas para la Miopía.
En 1772 Janin describió el primer caso clínico de hipermetropía (H) y después los ingleses Walls (1811) y Ware (1812) comentaron de jóvenes que precisaban de cristales convexos para la visión lejana. También en ese siglo el astrónomo Bidell Airy (1801-1892) midió su propio astigmatismo e instruyó al óptico Fuller para que le hiciera unas lentes cilíndricas.
A principios del siglo XX cabe mencionar las importantes mediciones ópticas del ojo, por la cuales Gulldstrand recibió el premio Nobel en 1911.
Si el siglo XIX fue el de los grandes avances en las óptica, es en el siglo XX donde a la par de ella se desarrolló vertiginosamente el tratamiento quirúrgico de las ametropías y se introdujeron novedosas técnicas tales como la queratotomía radial, la epiqueratofaquia, la termoqueratectomía refractiva con láser excimer (FQR) y la queratomileusis in situ asistida con láser; además del surgimiento de diferentes tipos de lentes de contacto y los lentes intraoculares en el campo de la óptica moderna que revolucionaron las terapias y el pronóstico en este campo de la Oftalmología.
Fuentes:
Share:

jueves, 3 de agosto de 2017

Terapia Genética VS Retinosis Pigmentaria Ligada al X

Terapia GenéticaInvestigadores de la Universidad de Oxford han iniciado un nuevo ensayo clínico de terapia génica para tratar la retinosis pigmentaria ligada al X (XLRP). Se trata de la forma más severa de la enfermedad, que conduce a una pérdida lenta e irreversible de la visión y para la cual no existe cura actualmente.

El objetivo del ensayo es el desarrollo de terapias génicas para enfermedades hereditarias de la retina. El pasado jueves 16 de marzo, un joven de 29 años se convirtió en el primer paciente con XLRP en someterse a esta terapia. La operación tuvo lugar en el Oxford Eye Hospital, que forma parte de la Oxford University Hospitals NHS Foundation Trust (Reino Unido).

La retinosis pigmentaria ligada al X es causada principalmente por mutaciones en el gen regulador de GTPasa implicado en retinosis pigmentaria (RPGR), mayoritariamente en la secuencia que codifica para la isoforma RPGRORF15. A pesar de que los análisis estructurales y funcionales de RPGRORF15 se han visto obstaculizados debido a la naturaleza altamente repetitiva de esta secuencia, todos los estudios disponibles apuntan a una función reguladora del transporte ciliar en los fotorreceptores. 

Es precisamente esta inusual secuencia, con regiones ricas en adeninas/guaninas, lo que hace a este gen altamente inestable, suponiendo un reto el proceso de clonación y diseño del vector. Sin embargo, el grupo de investigación liderado por el Profesor Robert MacLaren de la Universidad de Oxford, ha rediseñado el gen RPGR aumentando la estabilidad genética y la fidelidad de la secuencia, pero sin afectar a su función. 

Esto ha permitido producir de forma predecible y reproducible un vector basado en virus adeno-asociado (AAV) de grado clínico, capaz de liberar el gen correcto en los fotorreceptores.

“El ensayo actual es un estudio abierto y multicéntrico, dosis-escalable, diseñado para incluir, al menos, a 24 pacientes masculinos en centros de excelencia de oftalmología, como Oxford y Manchester. Explica el Dr. Aniz Girach, jefe médico de Nightstar “Cada paciente recibirá una sola inyección subretiniana del vector de terapia génica RPGR. El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y tolerabilidad del vector durante un periodo de 12 meses.”

Fuentes:

Share:

miércoles, 2 de agosto de 2017

Lo que necesitas saber sobre Conjuntivitis

ConjuntivitisLa conjuntivitis no es más que la inflamación de la conjuntiva, una membrana mu­cosa transparente que tapiza el globo ocular, siendo una de las enfermedades más frecuentes en oftalmología.

Esta dolencia puede ser causada por diferentes agentes infecciosos como bacterias, virus, clamidias y hongos, y existen otras causas como las alérgicas y las traumáticas.

¿Cuáles son las vías principales de transmisión?

Las conjuntivitis bacterianas suelen ser el resultado del contacto directo con las secreciones infectadas, al igual que en las virales, aunque en esta última la transmisión también ocurre por vía respiratoria. En cuanto a la conjuntivitis causada por clamidias, esta se transmite a través de la autoinoculación de las secreciones genitales.

¿Y el periodo de incubación y transmisibilidad?

Suele variar en dependencia del agente causal. En las virales el periodo de incubación es de cuatro a diez días y la transmisión puede ocurrir durante los 12 días posteriores al comienzo de la enfermedad.

¿Tiene incidencia mundial? ¿Cuál es su comportamiento en nuestro país?

Dentro de las conjuntivitis la causa infecciosa es la más frecuente, con una incidencia anual entre el 1,5-2 %, según estudios realizados. La incidencia de la bacteriana es muy difícil de determinar, atendiendo a que la mayor parte de los pacientes se tratan empíricamente sin realizarse cultivos. Se calcula que entre el 60 y 70 % de las conjuntivitis son de origen viral.

¿Aqueja por igual a personas de cualquier edad y sexo?

Las virales y bacterianas no tienen “predilección” en cuanto a sexo ni edad; las causadas por clamidias afectan con mayor frecuencia a individuos jóvenes; en cuanto a las alérgicas, se presentan generalmente en niños entre los cuatro años y la adolescencia.

¿Se manifiesta usualmente en uno o ambos ojos?

Por lo general suelen estar afectados ambos ojos, aunque en uno puede manifestarse primero y en un periodo de uno a tres días enfermarse el otro. En ocasiones también cursa de forma unilateral.

¿Puede calificarse como una dolencia benigna?

Sí, pues responde bien a la terapéutica. Incluso hay pacientes que cursan la enfermedad sin tratamiento, sobre todo en las virales, en un periodo de diez a 14 días.

¿El padecerla una vez inmuniza de por vida?

La conjuntivitis no desarrolla inmunidad.

¿Qué signos y síntomas pueden alertarnos de la presencia de una conjuntivitis?

En cuanto a los síntomas los pacientes refieren sensación de cuerpo extraño, quemazón, prurito, lagrimeo y enrojecimiento ocular. Entre los signos más frecuentes se encuentran la hiperemia, que no es más que el enrojecimiento ocular, las secreciones oculares que pueden va­riar, en dependencia de la causa, desde acuosas, típicas de las infecciones víricas y tóxicas, hasta mucopurulentas, las cuales se presentan en infecciones bacterianas y causadas por clamidias.

Puede ver­se, además, inflamación de los párpados, membranas y seudomembranas conjuntivales y adenopatías (enfermedad de los ganglios) preauriculares.

¿El diagnóstico es clínico o demanda exámenes de laboratorio?

Por lo general es clínico, aunque en ocasiones se hace necesario realizar algunos exámenes de laboratorios específicos con el objetivo de identificar el agente causal. Entre ellos se encuentran exámenes directos, los cultivos, la detección de antígenos virales y de clamidias.

¿En qué consiste el tratamiento?

Se sustenta sobre todo en medidas higiénicas generales como el  lavado de las manos, cambio frecuente de ropa de cama y toallas, lavados oculares con agua hervida o suero fisiológico, fomentos frescos y, en dependencia de la causa, el uso de colirios antibióticos, antinflamatorios  y también antialérgicos, asociados a tratamiento sistémico con antibióticos y antihistamínicos.

¿Ante las primeras manifestaciones de conjuntivitis considera que es necesario acudir siempre al médico?

 Sí, ya que el médico es el indicado para diagnosticar si se trata en realidad de una conjuntivitis y definir la conducta a seguir según su causa.

Fuentes:


Share: