
Métodos: se
realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en 6 414 pacientes
portadores de retinosis pigmentaria, atendidos en el Centro Internacional de Retinosis
Pigmentaria "Camilo Cienfuegos", a quienes se les aplicó ozonoterapia
como parte de la estrategia cubana multiterapéutica de control para pacientes
portadores de esta enfermedad.
En un grupo de pacientes se aplicaron 10
sesiones de autohemoterapia mayor y en otro grupo se administraron 10 sesiones
por insuflación rectal. Para la aplicación de la ozonoterapia se utilizó un
equipo Ozomed. Los datos estadísticos se analizaron y compararon usando la
prueba t de Student. Se consideró p< 0,05 como significación
estadística.
Resultados: se
observaron reacciones adversas en 28 pacientes; de ellos, 5 recibieron ozono
por insuflación rectal y 23 por autohemoterapia mayor. Se observaron 4
pacientes con náuseas, 6 con sensación de estómago repleto, 5 con euforia, 1
con fatiga inusual y 1 con sabor metálico bucal. Esto representa el 0,004 % de
la muestra estudiada.
Los reportes internacionales de reacciones
adversas a la aplicación de la ozonoterapia la ubican entre las incidencias más
bajas con 0,0007 %, lo que coincide con el observado en nuestro estudio con un
0,0004 %.
Conclusión: la
ozonoterapia demuestra ser un tratamiento médico muy seguro e inocuo en
pacientes con retinosis pigmentaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario