Blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos de La Habana Cuba

jueves, 21 de diciembre de 2017

¿Cómo ven los tiburones?

La mayoría de los tiburones son incapaces de distinguir entre colores, según se desprende de un estudio australiano que ha analizado las células de la retina de 17 especies de escualos. En todas estas especies, se encontraron en sus ojos abundantes bastones, células muy sensibles a...
Share:

jueves, 14 de diciembre de 2017

¿Sabías por qué Popeye tenía tan buena visión?

Los beneficios de las espinacas para la salud son debido a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes dentro de esta verdura, incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio. Estas hojas son realmente un alimento hipernutritivo que no debe...
Share:

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Programa Nacional Cubano para la Retinosis Pigmentaria. "Devolviendo miradas a todo un país"

La Retinosis Pigmentaria afecta hoy en día a más de 300 familias holguineras y se ubica como la primera causa de ceguera dentro de las enfermedades retinianas.  Los principales síntomas se localizan en la dificultad en la adaptación a la oscuridad, luego el paciente...
Share:

viernes, 8 de diciembre de 2017

¿Cómo actuar ante los casos de Entropión?

El entropión es la inversión mantenida del borde palpebral, que arrastra las pestañas, las cuales rozan la córnea y provocan lagrimeo, fotofobia, congestión y erosiones corneales. En los casos crónicos se observan opacidades en la córnea. Afecta uno o ambos párpados. En...
Share:

miércoles, 6 de diciembre de 2017

¿Qué es la Foseta del Nervio Óptico?

La foseta del nervio óptico es una anomalía congénita, que se considera rara y que fue descrita por primera vez por Wiethe en 1882, en una paciente de 62 años. El autor se refirió al hallazgo como una "depresión oscura y gris" del nervio óptico. Forma parte del espectro de...
Share:

martes, 5 de diciembre de 2017

Cirugía de Estrabismo en Adultos. ¿Solo cuestión de estética?

El estrabismo en los adultos es un problema común presente en alrededor del 4 % de la población mundial. Cuando se hace referencia al estrabismo en adultos, incluye: los estrabismos de comienzo en la infancia; o sea, antes de los 9 años de edad (tiempo considerado por la mayoría de...
Share: