
Los párpados caídos suelen ser una combinación
de ambas afecciones. El problema también se denomina ptosis. Un párpado caído
puede mantenerse constante, empeorar con el tiempo (ser progresivo), o aparecer y desaparecer (ser
intermitente).
La
caída del párpado casi siempre se debe a:
- Debilidad del músculo que eleva el párpado.
- Daño a los nervios que controlan ese músculo.
- Piel floja de los párpados superiores.
El
párpado caído puede ser:
- Causado por el proceso normal de envejecimiento.
- Congénito.
- El resultado de una lesión o enfermedad.
Las
enfermedades o padecimientos que pueden llevar a la caída de los párpados
incluyen:
- Tumor alrededor o detrás del ojo
- Diabetes
- Síndrome de Horner
- Miastenia grave
- Accidente cerebrovascular
- Inflamación del párpado, como es el caso con un orzuelo
Los
síntomas Síntomas Ptosis Palpebral:
Se advierte por la falta de visión por la parte
superior o también por la diferencia de altura entre un párpado y otro.
También se presentarán problemas de visión:
- Al inicio, solo la sensación de que el campo de visión está siendo bloqueado
- Cuando el párpado caído cubre la pupila del ojo, la parte superior de la visión se bloquea.
- Los niños pueden echar la cabeza hacia atrás para ayudarse a ver bajo el párpado.
- También se puede presentar dolor y sensación de cansancio alrededor de los ojos.
También se puede presentar lagrimeo a
pesar de la resequedad en los ojos.
Tratamiento Ptosis Palpebral
La cirugía para tratar la ptosis adquirida
variará según la causa de la ptosis y el grado de movilidad del músculo
elevador del párpado.
La cirugía de la ptosis es muy poco agresiva
pero muy meticulosa y de alta precisión. La cirugía se realiza de manera ambulatoria,
bajo anestesia local, y dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos por lado. Lo
que se busca con esta cirugía es una elevación del margen palpebral, un buen
contorno del margen palpebral y una buena simetría con el otro lado.
Existen diferentes tipos de cirugías para la
corrección de ptosis. Las técnicas más habituales son:
- Reinserción de la aponeurosis del elevador
- Conjuntivo- Müllerectomia
- Resección del músculo elevador
- Técnicas de suspensión frontal
El
pronóstico esperado depende de la causa de la ptosis:
La cirugía generalmente es muy efectiva en la
restauración de la apariencia y el funcionamiento.
En niños, los párpados caídos pueden llevar a
desarrollar ojo perezoso o ambliopía. A
largo plazo, puede resultar en pérdida de la visión.
Fuentes:
0 comentarios:
Publicar un comentario