
La hipermetropía es el defecto refractivo o
ametropía más frecuente en el niño. La mayoría de los niños son
fisiológicamente hipermétropes al nacer, al crecer, el estado de refracción
tiende a cambiar y debe ser estudiado periódicamente. Las ametropías tienen influencia en el aprendizaje y en el desarrollo
intelectual del niño, son causas de ambliopía, deficiencia visual y ceguera
Se
realizó un estudio oftalmológico a 2179 niños que acudieron a consulta externa
de Oftalmología durante un período de 24 meses.
El 83.3 % de los niños examinados presentaban ametropías. La miopía representó
el 50 %, siendo la miopía leve la que predominó (66.9 %). El 31.9 % fueron
hipermétropes siendo también la hipermetropía leve la de mayor frecuencia (83.8
%). El astigmatismo fue del 16.7 %. El grupo de edad más afectado fue el
comprendido entre 7 y 8 años.
Estudio Completo:
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol6_01_00/a3_v6_0100.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario